lunes, 17 de marzo de 2014

Caminar por el lado salvaje de la vida.

En la última temporada de Californication (serie no recomendada para almas sensibles) Becca, la hija del protagonista, decide emprender un nuevo camino. Ser escritora, dejar la universidad y recorrer Europa por todas aquellas ciudades en las que sus autores favoritos vivieron. Ni si quiera el pervertido de su padre supo entender por qué pero nosotros sí. El arte. 

No conocerás a nadie que haya decidido cruzar un continente para ver las casas de sus matemáticos favoritos o para descubrir dónde nació aquel famoso Nobel en Fisiología. No. Estas cosas se hacen por músicos, escritores o pintores. Es la locura del arte, de los artistas y sus fandom. Nadie desde fuera nos entiende, así que entrad y entended los 5 puntos fundamentales por los que es tan divertido caminar por el lado salvaje de la vida. 


1. El arte te hace llorar, reír y todo a la vez. Encuentra tu formato. Será una canción en un bar con tus amigos o la banda sonora del mejor sexo de tu vida, pero cuando te toca la fibra, ya no se va. Lo sabes, volverás a escuchar esa canción, a leer ese libro, y todo eso volverá a ti. ¿No me crees? Dale tiempo...

2. Los personajes. Llega un día, esto es así, en que descubres que alguien ha escrito un personaje pensando en ti pero sin conocerte, puede ser en una serie, una película o un libro. Eres tú. Nadie te ha entendido mejor, nadie podría poner de una forma tan bien dicha todos y cada uno de tus pensamientos y sí, joder, viste exactamente como tú lo harías si no fuera porque nunca gastas más de 20 euros en un pantalón. Llega ese día y a partir de ahí serás el amigo pesado que siempre recomienda lo mismo.

3. El arte es una buena excusa para viajar. Becca se cruza Europa, otros hacen el mismo camino que Kerouak, hay quienes visitan tumbas como la de Edith Piaff, pero es que viajar pensando que haces lo mismo que un genio tiene cierto toque de adrenalina que no tiene hacerte una foto ante el Big Ben. 

4. Tarde o temprano empiezas tu propia adicción. Puede ser creando un blog, escribiendo relatos o visitando cientos de galerías para criticar las nuevas piezas de este y aquel en twitter. Pero se instala en tu cabeza la idea del: ¿Por qué no? 

5. El arte es pura emoción, pasión y bilirrubina por las nubes. Si te deja indiferente es que no has encontrado tu pieza, sigue buscando. El arte es tirarte por un acantilado dos veces por semana, subir una montaña, hablar de corazón, la honestidad más brutal, un espejo gigante y un entretenimiento banal con el que reírte un poco alguna vez. 



Luna Carmona

Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

viernes, 14 de marzo de 2014

Decorando con letras

Desde hace un tiempo está muy de moda utilizar letras para decorar. A mí me parece que todo está inventado. Ya de pequeña una de mis tías me regalo un cuadro personalizado con mi nombre hecho a punto de cruz por lo que eso de poner letras en habitaciones infantiles creo que es algo que seguro hemos tenido todas las generaciones.  

Ahora se pueden ver decorando cualquier tipo de evento: en bautizos o baby shower con el nombre del bebe protagonista, en bodas con los ya conocidos Mr/Mrs o Sr/Sra etc. Y buscando imágenes para ilustraros esta publicación también me he dado cuenta de que podemos utilizarlas para decorar un negocio y no solo tenerlas en nuestra casa decorando en el salón o las habitaciones.

Fuente Pinterest

Como mi boda tenía una temática de cuento y estaba muy relacionada con los libros me pareció muy oportuno colocar las iniciales de Alex y Paula en la mesa que hacía las veces de altar durante la ceremonia. Tuve muchísima suerte porque las encontré en la tienda Casa, me había pasado unas semanas buscándolas porque no tenían todas las letras pero pude encargarlas y me llamaron una semana antes diciéndome que tenían la A y la P y por un precio muy asequible 1’95 :O. Lo que no sé es si aún podríais encontrarlas, tenían todo el abecedario y el símbolo &, lo mejor de todo es que podías comprarlas por separado y formar tus propios mensajes.

Fuente Luna Carmona

En la red podéis encontrar muchos ejemplos para poder hacer vuestras propias letras con materiales de cartón o papel maché. Aquí os dejo unas imágenes con un proceso de fabricación que he encontrado.

Fuente Pinterest

No solo podéis hacerlas en relieve, también podéis enmarcarlas sobre una superficie plana y que otros materiales sean los que aporten la textura. Aquí también os dejo otros ejemplos por si no queréis tener solo las típicas letras blancas y decidís aportar algo nuevo.

Letras forradas con cordeles
Fuente Pinterest

Forradas con telas o papeles decorados
Fuente Pinterest

Letras sobrias sobre fondos llamativos para resaltar
Fuente Pinterest 

Letras hechas con pinturas, ramas ...
Fuente Pinterest

Forrada con papel de periódico y con aplicaciones que la personalizan mas
Fuente Pinterest

Con botones
Fuente Pinterest

Con forma de cojín
Fuente Pinterest

Para ir terminando os quería dejar algunas inspiraciones sobre lugares donde podríais encontrar estas decoraciones.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest





Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Paula Alonso A. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Hazme soñar, ahora y siempre.

Desde que era pequeña he vivido una especie de trauma particular, en mi casa no se veía cine. No íbamos al cine, no veíamos películas en televisión ni las alquilábamos. Siempre que iba a casa de mis primos pequeños veía una y otra vez sus VHS de Disney, me encandilaban aquellas imágenes que bailaban y contaban historias y no entendía por qué nosotros no participábamos de un hobbie tan popular y divertido. Ir a una sala de cine fue algo muy raro en mi infancia, puedo recordar que vi 'Aladín' y también 'No te fallaré'. Ese fue todo mi registro cinematográfico hasta los 13 años, todo el mundo vio 'El exorcista' o 'Titanic', pero yo no, y hay cosas que se tienen que hacer a cierta edad o no se disfrutan. 


La aparición de la descarga P2P fue la entrada a un mundo de sueños. Una auténtica maravilla. Eso que llaman piratería fue mi único medio de acceder a la industria. No sé si está bien o mal, cuánto se debe pagar por la cultura o si yo habría pagado por ella, pero sé que me cambió la vida. Durante un verano vi tres películas diarias, me vi toda la filmografía de Chaplin y de Tarantino entremezcladas y en medio de aquello descubrí a Woody Allen, a Susan Sarandon o a Ed Harris, lloré con Las Horas, bailé con 'I'm singing on the rain' y grité con 'Saw'. No sé cuánta gente habrá podido ver películas como Pulp Fiction siendo tan 'naive' como era yo, pero es una experiencia increíble, no saber absolutamente nada de cine me enfrentó a él con una desnudez absoluta, la piel de gallina y el corazón a mil, así fueron para mi todas aquellas horas frente a la pantalla. 

Ahora miro a la gente criticar películas pensando en técnicas y planos, en cómo se construyó el guión o si la carrera de tal o cual actor está siguiendo una línea adecuada. Señores, discúlpenme, pero yo me retiro de esa conversación. Para mi el cine es sueño, lo será siempre, serán todas las historias que no puedo vivir pero sí sentir, serán películas que te enamoran desde el principio y algunas que olvidas dos minutos después de verla, serán todos los besos que quiero dar y los que no. 


Así que cuando hablo de cine y pienso en él como elemento de la cultura y séptimo arte, quiero que se haga bien, que se haga despacio, que se deje de hablar de crisis en una industria que nació con ella, que se rehagan los sistemas y se repartan los beneficios entre los creadores y no los distribuidores, que sigamos soñando pero que se haga despacio y que se haga bien. Porque esto no se trata de hacer dinero, aunque eso a veces suceda. 


Luna Carmona

Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

viernes, 7 de marzo de 2014

Bacon Cheese Fries

Así se llaman las famosas patatas del conocido restaurante Foster’s Hollywood y hace unos días hice un intento de reproducirlas en casa. Por si no habéis tenido el gusto de probarlas os recomiendo antes de nada comer las originales en el Foster’s y luego, ya si queréis hacerlas más a menudo en casa o para sorprender a algún invitado os dejo la receta con mi inspiración en ellas.

         INGREDIENTES:

Aceite
Sal
Patatas (pueden ser congeladas)
Bacon
Queso para gratinar (yo utilice sólo mozzarella, pero tenía que haber utilizado una mezcla con queso cheddar)
Salsa ranchera (os recomiendo especialmente la marca Ken’s Steak House, os dejo una foto con más detalle al final de la publicación)

Fuente Paula Alonso A.


         PREPARACIÓN: 

Cortamos las patatas en tiras y freímos, cuando empiecen a ponerse doraditas las sacamos y dejamos que escurran el aceite sobre papel de cocina absorbente. En este momento es cuando yo añado la sal, pero hay gente que lo hace mientras se hacen en la sartén con el aceite.

Hacemos los trocitos de bacon a la plancha, yo no añado aceite para que se hagan en su propia grasilla.

En un recipiente especial para horno ponemos una primera capa con las patatas, encima de ellas los trocitos de bacon y después salseamos por encima de todo. Por último añadimos el queso y metemos a gratinar en el horno. Las originales sólo lo llevan derretido por encima pero yo dejé que quedara el queso mas crujiente. 

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.


El menú de fin de semana resulto ser inspiración americana (por supuesto, a mi manera) un par de hamburguesas acompañadas de estas deliciosas patatas.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.




         Recomendaciones:

Esto puede ir en gustos, yo corté las patatas como lo hago habitualmente y creo que la próxima vez las haré mas gorditas para mejorar el resultado.

Sé que existen patatas fritas congeladas para hacer en el horno, para los que queráis una receta más ligth podéis evitar usar tanto aceite.

La salsa ranchera yo la he encontrado en Alcampo, Carrefour y Ahorramas.

Fuente Paula Alonso A.




Espero que os haya gustado y nos contéis que tal os han salido a vosotros.




Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Paula Alonso A. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Voyages: Liverpool ONE

Catedral Anglicana de fondo desde Albert Dock
El pasado mes de febrero, hizo cuatro años de mi viaje a Liverpool. Corría el año 2010 y yo me encontraba en el llamado ‘ecuador de carrera’ por lo que al término de los exámenes del primer semestre un grupo de amigas decidimos celebrarlo con un viaje.

Vistas desde nuestro apartamento

Entrada al barrio chino
El destino elegido fue Liverpool como ya os podéis imaginar.  Tengo que admitir que fue la primera vez que viajé en avión y aunque no  me apasiona volar, he de reconocer que me gustó la experiencia. También puede influir el hecho de que me iba de vacaciones con amigas.
Yellow Duckmarine en acción
Interior de The Cavern 
Recuerdo que llegamos a Liverpool y había muchísima niebla, y había anochecido ya, pero no había quién nos quitara la alegría. Cogimos un taxi que nos llevó al centro de la ciudad donde teníamos reservado un apartamento precioso, en el que vivimos los siguientes días. Y lo mejor de todo, nos salió por muy poco dinero, quizá influyó la época del año en la que fuimos.  Ese día, hicimos el check-in en el ‘hotel’, dejamos las maletas y nos fuimos a cenar y terminamos la noche prontito después de una pinta de cerveza. 

Interior de la catedral cristiana

Exterior de la catedral cristiana 
Los siguientes días los recuerdo con cariño, pues nos dedicamos a ver la ciudad, con calma y sin prisa disfrutando de todas las cosas que nos hacían ilusión y haciendo fotos como locas.  También dedicamos parte del tiempo a ir de compras pero sobre todo nos reímos muchísimo y disfrutamos juntas. 

Vista de Alber Dock
Recuerdo que visitamos sitios míticos como The Cavern, Albert Dock, La Tate Modern, el barrio chino que tiene una puerta impresionante. También visitamos la catedral anglicana que me impresionó por su descomunal tamaño, la catedral católica de la cual me llamó la atención su modernidad tanto interior como exterior.

Tate Modern
También recuerdo lo mucho que nos llamó la atención lo poco que duraban en verde los semáforos para los peatones, el pintoresco Yellow Duckmarine o los Superlambananas que plagaban la ciudad.

Superlambananas. Fuente Pinterest

Sin duda, es un viaje que recuerdo con gran cariño, y es una ciudad que recomiendo visitar, y a la cual espero poder volver. 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

lunes, 3 de marzo de 2014

Hoy quiero enamorarme


Pues sí, desde este primer lunes de marzo lo confieso: Hoy quiero enamorarme. Pero solo lo hago de los buenos libros, que no son aquellos clásicos que se apilaban en las estanterías de media España; y aclaro que no los llamo clásicos porque fueran escritos por Pérez Reverte sino porque están en la memoria más antigua de todas nuestras infancias, un clásico en nuestras vidas tan clásico como las figuritas de cristal y los tapetes para cubrir el papel higiénico. Porque algo que ha quedado en el destierro, afortunadamente, son las colecciones de libros todos iguales, misma portada, misma tipografía, mismo tamaño y generalmente todos soberanamente aburridos (visualmente hablando). Estaban allí y parecía que ya hubieran entrado en casa con el polvo puesto. 

Yo compro un libro por la portada, lo confieso, leer sinopsis me parece un traición al escritor que ha planeado cuando revelarte cada secreto de su historia, así que no lo hago. Elijo los libros en función de cuánto se haya gastado la Editorial en el diseñador y cuánto margen creativo le hayan dado al autor con el título. Por eso mismo, desde hace un tiempo empiezo a mantener una relación secreta con Blackie Books. (No se lo digan a los de Tusquets, que me editan a Murakami muy malamente pero les digo siempre que son los primeros en mi vida). 



En su página web encontramos que son de Barcelona e independientes, que pretenden ser inmortales y que para ellos lo nuevo  'no es sólo lo que se acaba de hacer, sino lo que acabamos de descubrir, o lo que ha cambiado de apariencia, o lo que pide una nueva interpretación, o lo que estaba escondido hasta ahora, o lo que simplemente desconocíamos. Todo es nuevo, siempre.'

Así que cada vez que tengo un lunes complicado me voy a ellos, que en Madrid te los encuentras en La Central, y les dejo entrar en mi vida con sus diseños arrolladores como es el caso de 'Lolito'. 


También estoy a favor de que me ayuden a organizar mi vida con su Agenda Increíble, pero insisto, ¿Acaso no merece la pena comprarse algo así simplemente para ver al mago entre el astronauta y la mujer cada mañana sobre el escritorio? Blackie dice: Nos dejamos guiar por la belleza, que aunque la mayoría de veces duele (pregúntenselo, si no, a Stendhal) es la que nos permite seguir adelante- y hace que me sienta menos sola en este mundo. 


Nosotros nos conocimos por uno de sus Cuadernos y siempre consigue ponerme el estómago del revés, acelerar mi corazón, hacer que me olvide de dormir y casi de comer, porque una noche con Blackie puede ser increíble. Qué le voy a hacer, esto del amor no tiene razones, pero si tuviera que dar una (más) sería que ante la vida y la cultura Blackie y yo compartimos normativa:

Lo que nos mueve, de verdad, en Blackie Books, es el afán de compartir. Cuando algo nos gusta tanto, para nosotros compartirlo es una necesidad


Luna CR

Podéis seguir nuestras actualizaciones en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+



viernes, 28 de febrero de 2014

Amor a los libros

No creo que os sorprenda si os digo lo que me gustan los libros, pero qué os parece si la temática de una boda fueran las bibliotecas y sus amados libros.

Fuente Pinterest

En Estados Unidos tienen esto mucho más controlado y es más común de lo que estamos acostumbrados aquí. Allí no tienen ningún problema en organizar bodas en cualquiera de sus bibliotecas, incluso puedes encontrar menús. Aquí estamos menos desarrollados en ese aspecto porque aunque se pueden hacer “eventos” en la biblioteca nacional no creo que sea tan fácil conseguir hacer una ceremonia (ya ni hablar de comer). Pero tiene su lógica, no creo que sea muy beneficioso celebrar en un lugar histórico que necesita cierta protección eventos así a lo loco.

Fuente Pinterest

Si también sois amantes de la lectura y devoradores de libros os dejo una pequeña selección que espero pueda servir de inspiración. Lo más difícil será que os dejen haceros unas buenas fotos junto a esas estanterías llenas de libros con sus tejuelos pero lo mismo conocéis a alguien que tiene una buena biblioteca privada. 

Fuente Pinterest
Invitaciín inspirada en una tarjeta típica de prestamos en bibliotecas.

Fuente Pinterest
Armario donde los bibliotecarios guardaban antiguamente las fichas catalográficas (hasta que aparecieron las bases de datos) 

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pînterest
Posta alianzas dentro de un libro (tengo un DIY por ahí guardado con esta misma idea, yo lo intente hacer en mi boda pero no fui capad de romper un libro)  

Fuente Pinterest
¿Que os parece utilizar unos muñecos parecidos a estos para vuestra tarta nupcial?



Fuente Pinterest


Fuente Pinterest




Fuente Pinterest

Fuente Pinterest
Me encanta esta foto :)


Por último os dejo una imagen de la película Sexo en Nueva York donde precisamente se celebra la boda de Carrie Bradshaw en la biblioteca pública de Nueva York.

Fuente Pinterest.
Imagen de Carrie y Charlotte en la entrada de la Biblioteca publica de New York en la película Sex & the city  




¿Qué os parecería celebrar una boda en algún lugar de interés cultural? ¿Qué lugar elegiríais vosotros?




Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Paula Alonso A.