Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

Decorando con letras

Desde hace un tiempo está muy de moda utilizar letras para decorar. A mí me parece que todo está inventado. Ya de pequeña una de mis tías me regalo un cuadro personalizado con mi nombre hecho a punto de cruz por lo que eso de poner letras en habitaciones infantiles creo que es algo que seguro hemos tenido todas las generaciones.  

Ahora se pueden ver decorando cualquier tipo de evento: en bautizos o baby shower con el nombre del bebe protagonista, en bodas con los ya conocidos Mr/Mrs o Sr/Sra etc. Y buscando imágenes para ilustraros esta publicación también me he dado cuenta de que podemos utilizarlas para decorar un negocio y no solo tenerlas en nuestra casa decorando en el salón o las habitaciones.

Fuente Pinterest

Como mi boda tenía una temática de cuento y estaba muy relacionada con los libros me pareció muy oportuno colocar las iniciales de Alex y Paula en la mesa que hacía las veces de altar durante la ceremonia. Tuve muchísima suerte porque las encontré en la tienda Casa, me había pasado unas semanas buscándolas porque no tenían todas las letras pero pude encargarlas y me llamaron una semana antes diciéndome que tenían la A y la P y por un precio muy asequible 1’95 :O. Lo que no sé es si aún podríais encontrarlas, tenían todo el abecedario y el símbolo &, lo mejor de todo es que podías comprarlas por separado y formar tus propios mensajes.

Fuente Luna Carmona

En la red podéis encontrar muchos ejemplos para poder hacer vuestras propias letras con materiales de cartón o papel maché. Aquí os dejo unas imágenes con un proceso de fabricación que he encontrado.

Fuente Pinterest

No solo podéis hacerlas en relieve, también podéis enmarcarlas sobre una superficie plana y que otros materiales sean los que aporten la textura. Aquí también os dejo otros ejemplos por si no queréis tener solo las típicas letras blancas y decidís aportar algo nuevo.

Letras forradas con cordeles
Fuente Pinterest

Forradas con telas o papeles decorados
Fuente Pinterest

Letras sobrias sobre fondos llamativos para resaltar
Fuente Pinterest 

Letras hechas con pinturas, ramas ...
Fuente Pinterest

Forrada con papel de periódico y con aplicaciones que la personalizan mas
Fuente Pinterest

Con botones
Fuente Pinterest

Con forma de cojín
Fuente Pinterest

Para ir terminando os quería dejar algunas inspiraciones sobre lugares donde podríais encontrar estas decoraciones.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest





Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Paula Alonso A. 

lunes, 17 de febrero de 2014

¿Qué es la cultura sin espectadores?

La Gestión Cultural tradicionalmente ha estado en manos del Clero y la Monarquía. Todos hemos estudiado esas partes de la historia en la que Velázquez pintaba para los reyes o Miguel Ángel para el Papa. Pero la realidad actual es completamente distinta. La gestión de la cultura ha sido diversificada en todos sus ámbitos y ha pasado a ser ese área confusa entre lo público y lo privado. Las mal llamadas 'industrias culturales' han establecido nuevas normas en la gestión basadas en los beneficios económicos a pesar de tratarse de un ámbito fundamental en la educación.

La literatura y la música están básicamente gestionadas por manos privadas. En cambio, la pintura y la escultura aún son gestionadas por Gobiernos aunque con una presencia mayor de galerías privadas y fundaciones. Las dudas más obvias que se presentan son ¿en quién depositamos la gestión de nuestro patrimonio? ¿puede alguien realmente poseer El Guernica? ¿Es lícito que la gestión privada priorice los beneficios a la difusión?

Uno de los aspectos más importantes es cómo llega la cultura a sus públicos hoy día. A pesar de la gran controversia que surge en torno a las descargas ilegales, lo cierto es que es una forma habitual de consumo de cine, música, documentales y otros productos culturales. Si la clave de la cultura es llegar a un público masivo, ¿no es esta la mejor manera? 

Los Museos y Galerías siguen teniendo un papel fundamental pero no dejan de ser lugares poco amigables para ciertos tipos de públicos. Aunque los niños tienen múltiples programas especiales para ellos es difícil ver una galería llena de familias. La realidad es que al final, cuando visitas uno de estos sitios, el perfil habitual es el de gente mayor. Gracias a los Centros Culturales este concepto se está cambiando, el arte convive con bares y actividades, la gente interactúa y los eventos van desde conferencias hasta proyecciones de cortos. No hay complejos, algo necesario para seguir creando espacios interesantes.

La Gestión Cultural, si bien es necesaria, es un elemento complejo de la sociedad. Personalmente creo que es fundamental el papel de los Actores Privados pero nunca se debería perder el objetivo principal: que la gente lo vea, que la gente lo conozca, que la gente lo viva. ¿Qué es la cultura sin espectadores?


























Luna Carmona

Podéis seguir nuestras actualizaciones en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+