Mostrando entradas con la etiqueta Boda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boda. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

Entrada 101. Cosas que sí y cosas que no, Primera Parte

Ya hace cien entradas que comenzamos este blog, una aventura de tres amigas que a todas nos ha sido útil. A mi, personalmente, me ha hecho ver los blogs de otras personas con una nueva perspectiva. La primera es que las fotos importan, sí, pero definitivamente nadie debería olvidar cómo escribir. Los 'xq' y los 'xicas' mejor para Tuenti, ¿no creéis? Además, dentro de todas esas cosas que sí y cosas que no hacer hay algo que me resulta imperdonable, una mala foto de boda. De todas las cosas que puedes hacer mal, esta no se la perdono a nadie porque, de verdad, no es tan difícil hacer una foto buena de boda y no, no se basa solo en salir guapos, pero sí se basa en que tus nietos puedan mirarlas y no sentir cierta vergüenza.

Empecemos por lo básico. 

Cosas que sí. Sencillez. 


Cosas que no. Chanclas. Estás en la playa, tu peinado y maquillaje lo han hecho profesionales y decides que unas chanclas son el complemento perfecto para tus joyas más selectas. No. Mira pero no. No, ni ahí ni en ningún lugar fuera de la piscina, por favor.


Cosas que sí. Detalles. Pequeños, discretos, sobre todo sencillos. Ya habíamos hablado de la sencillez, ¿no?


Cosas que no. Barroquismos absurdos. Tu boda tiene un tema de playa, bien. No es necesario que todos los invitados vayan vestidos de estrella de mar o que la tarta tenga textura de arena. De verdad, no es necesario. 


Cosas que sí. Decoración que se funda en el entorno. 

Cosas que no. Decoración que parezca sacada de una fiesta de cumpleaños. Esto no es una cuestión de dinero, es una cuestión de buscar la inspiración correcta. Apuesto mi mano a que las flores que han colgado ahí sobre los postes valen un dineral pero ¿qué pintan rosas amarillas en el mar?. Dinero no es sinónimo de buen gusto ni lo será nunca.


Cosas que sí. Verdad. Que se transpire de las fotos y salga por todos lados, es un día especial. Que se note.


Cosas que no. Poses místicas. Ni eres Paulo Coelho ni este es el momento. Estas fotos tienen que hablar de amor, no eres modelo ni hace falta. No poses como si fueras un maniquí o esto fuera un álbum profesional, es tu día. Los postureos no nos sirven de nada. 



Luna Carmona.








viernes, 13 de junio de 2014

La moda de los tocados

Cada vez somos más chicas las que nos animamos a probar cosas nuevas y es frecuente encontrar chicas arriesgadas que apuestan por adornar su cabeza no solo con el peinado. El equipo de MLP apuesta por la originalidad y atreverse a ser fiel a uno mismo.

Fuente Pinterest


No solo es plantarse un adorno en la cabeza, también hay que saber llevarlo sin morir en el intento. Para las que tengáis el gusanillo y queráis estrenaros en esta tendencia mi recomendación sería que empezarais con algo “sencillo”, lo más importante es que os sintais cómodas porque no estamos acostumbradas a llevar este tipo de adornos. El volumen y la altura puede ser menos arriesgado, un tocado mas pegado a la cabeza puede ser igual de resultón y bonito que uno más elaborado. 

No se trata solo de un complemento para invitadas, las novias siempre han llevado algún adorno (además del velo) incluso es mucho más frecuente ver a una niña el día de su comunión con una diademita o un tocado que se ajusta a su peinado.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Cuando se habla de tocados a todo el mundo se le viene a la cabeza ese famoso evento británico que destaca mas por su desfile de cabezas, pero para mí un tocado es cualquier adorno que nos podríamos poner en el pelo con ayuda de una diadema o porque tiene horquillas que permiten que se sujete y pos supuesto las coronas, así que hoy vamos a dejar de lado los sombreros porque necesitan un espacio aparte.

Podéis encontrarlos de cualquier material, de piel, tela, con plumas, lentejuelas, pedrería, perlas, rafia… Hay muchísimos comercios especializados en el diseño de estos complementos y precisamente ellos además de personalizárlos os aconsejaran el estilo de tocado que mejor os quedará.

Fuente Mirandatocados

Fuente Pinterest

Fuente lukamoon

Fuente Foryoureyes

Fuente foryoureyes

Fuente foryoureyes

Fuente foryoureyes

Fuente Pinterest


No lo consideréis sólo como un adorno para eventos más formales, podéis adaptarlo al día a día con  un estilo más sencillo que adorne pero que no recargue.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente PInterest

Fuente Pinterest


Para terminar, quería dejaros un DIY para las mas mañosas para que si se sale de vuestro presupuesto podáis también crear vosotras mismas un tocado.

Fuente Vestirdesentido





Como siempre, no solo os he dejado fotos con algunas inspiraciones, también tenéis enlaces hacia algunas empresas que se dedican a su creación por si queréis echarles un vistazo.  





Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.


viernes, 30 de mayo de 2014

DIY: Photocall

Cuando Alex y yo empezamos a organizar nuestra boda, quisimos encargarnos nosotros mismos de todos los detalles. En esa tarea nos ayudaron y asesoraron Miriam y Luna porque les sobran conocimientos en estas tareas ;).

Una de las decisiones que tomamos como novios fue colocar un photocall durante la celebración para divertirnos con nuestros invitados y poder tener fotografías con todos ellos.
Os confieso que durante la celebración decidimos hacernos sobretodo fotografías con nuestros invitados para poder recordarles a todos ellos cuando tuviéramos nuestro álbum, y posponer las fotos como marido y mujer para otro día en un entorno especial y sobretodo más relajados.

Vuelvo al tema, nos parecía una idea divertida y que últimamente está cogiendo fuerza y poniéndose muy de moda. Hace ya tiempo os hablé de los photocalls (podéis recordarlo aquí) no quiero que os quedéis con que sea algo solo utilizable en bodas, podéis utilizarlo en cualquier celebración, no tiene que ser un gran evento, sólo necesitáis imaginación.


Hoy quería compartir con vosotros cómo hacer uno nosotros mismos.
Podéis quedaros simplemente en colocar un “marco o fondo” singular donde situar un fondo para hacer fotografías pero también puede convertirse en una herramienta más para la diversión entre los asistentes si colocáis atrezzo y disfraces con los que interactuar.


1.   ENCONTRAR SOPORTE
Nosotros tuvimos mucha suerte porque empezamos preguntando en un cine cercano a casa si tiraban los displays que promocionan las películas en cartelera, el siguiente paso fue pedirles uno antes de tirarlo. Fueron muy agradables y generosos proporcionándonos uno de estos soportes (sé que en otros sitios aunque los tiren no te los dan).
Con él en nuestro poder nos ahorramos muchos quebraderos de cabeza porque no encontrábamos soportes transportables y que fueran lo suficientemente altos para que no se quedaran las cabezas fuera.


2.   CUBRIR Y PERSONALIZAR 
Como nuestra boda tenía temática de cuento queríamos algo que encajara con ella. Casualidades de la vida encontramos en Ikea una tela de cortina que imitaba ramas de árboles asique nos pareció genial como alusión a los bosques donde transcurren muchos cuentos.
Fuente Ikea

Fuente Ikea
  
Para elegir cualquier fondo sea tela o papel es importante que tengáis en cuenta que sean fondos que no hagan efecto muaré cuando se fotografíen.

Antes de cubrirlo con la tela lo forramos con folios de papel para que no se viera la imagen de la película que tenia impresa el display.


3.   DISFRACES
Poco a poco fuimos comprando atrezo y disfraces para que usaran nuestros invitados. Conseguimos pelucas, sombreros, coronas, gafas enormes, narices de payaso y de bruja, capas, cetros, una claqueta de cine … Todo lo guardamos en una caja que encontramos también en Ikea, tenia forma de maleta y era de tela con un tamaño perfecto.

Fuente Ikea


Por último os dejo unas fotillos del resultado final, perdonad que no sean geniales pero cuando me casé no pensé en que unos meses después terminaría escribiendo en un blog. Espero que igualmente os podáis hacer un poco una idea del resultado.

Fuente Paula Alonso Atienza

Fuente Paula Alonso Atienza





Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Paula Alonso A. 

lunes, 26 de mayo de 2014

La vida es un postre, y si no lo es, debería serlo.

Todos estos días de bodas, bautizos y comuniones que te encuentras por la calle me hacen pensar en cuando era pequeña e iba a estos eventos. Supongo que no era una niña muy normal pero odiaba las tartas, aún me caen un poco mal, lo reconoco. Pero no cualquier tarta, no, esas tartas secas de bizcocho a tres plantas y con una ligerísima crema entre medias. Claro que hoy día las tartas no son lo que eran, ni sus decoraciones, ni los sabores y quien me quite un cachito de mi trata de zanahoria morirá inmediatamente pero, la verdad, sigo buscando algo más. La vida es un postre y, si no lo es, debería serlo. Por eso hoy os proponemos algunas ideas que van más allá de las mesas dulces y las tartas, los cupcakes o los típicos postres de boda. 

Los macarons. Están buenos, son fáciles de comer mientras bailas y el color puede ser el que quieras combinándolo con el vestido, las flores o lo que te de la real gana. Y, no nos engañemos, molan. 



Leche y galletas. De todas las opciones que he ido buscando online esta es la que más me gusta. Es buena para los niños pero también para los mayores. Puedes divertirte poniendo mil tipos de galletas. Es barato. Es bonito. No requiere mucho esfuerzo si es una boda DIY. Y las fotos tan bonitas del abuelo y la tía de tu novio con el bigote de leche, ¿qué? ¿eh?. 



Galletas. Es un mundo en si mismo. Si optas por la anterior opción las galletas es el complemento necesario y lo puedes solucionar con Oreo o hacer cosas increíbles que encajen muy bien con el tema de la boda.



Helado. Es dulce y fácil de combinar con muchos tipos de topping. Para mi, su punto fuerte: el fresquito. Y es que después de ocho horas y media de boda, tras una comida eterna y un baile de lo más embarazoso de tus allegados, un helado sienta de maravilla. Te quitaría hasta el dolor de pies. O al menos lo hace más llevadero. 


Luna Carmona


Podéis ver muchos más ejemplos en nuestras redes sociales: PinterestFacebookTwitterInstagram y Google+

viernes, 23 de mayo de 2014

Los alfileres de la novia

El momento en el que la novia regala un alfiler a sus invitadas ha empezado a convertirse en una tradición que comenzó en Andalucía y parece que se está ampliando a más comunidades.

La novia regalaba a sus invitadas solteras un alfiler que debían colocar en la ropa con la pinta hacia arriba, si este se perdía durante la celebración pronto terminaría casándose y por el contrario si no se perdía no se casaría tan pronto.

Yo recuerdo que siempre he visto alfileres en las bodas, pero solo en las últimas bodas en las que he estado invitada ha sido cuando he comprendido su significado. Cuando llego el momento de preparar mis propios alfileres quería regalárselos a todas mis invitadas tanto solteras como casadas y que las solteras decidieran si querían pinchar su alfiler hacia arriba para perderlo. 


Ahora la tradición ha ido derivándose en añadir tapones para guardar los alfileres como recuerdo y no perderlos. Algunos siguen fabricándose de manera artesanal con materiales como el fimo, y otros más modernos llevan abalorios que les dan un aspecto más parecido a una joya.


Tenéis muchos materiales donde elegir, desde flores de tela ya fabricadas que solo es necesario pinchar en los alfileres, abalorios de todos los tipos, cristal, plástico, metal … y para los más modernos figuras totalmente personalizables con fimo. Para los que no lo conozcáis es una especie de plastilina que cuando hemos terminado de dar forma metemos al horno para que termine de endurecerse.
Yo me quede con los que se hacen con fimo, totalmente manuales y lo mejor de todo muy personalizables solo tenéis que pensar la figurita que queréis desde muñequitos que sean parecidos a los novios, animalitos que os gusten incluso que sean vuestras mascotas, flores de varios tipos …

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest
Estos me han encantado, recordándome la película de Alicia en el país de las maravillas y su reina de corazones 

Fuente Pinterest

Fuente del blog Martaticreaciones
Me gusta la idea de personalizarlos con caricaturas de los protagonistas, no solo como novio y novia incluso representando las profesiones que realicen cada uno. 

Fuente Pinterest

Fuente del blog Matiysuscosas

Fuente del blog Megustafimo

Fuente Lasmadrinas
Flores de todos los tipos, calas, margaritas, rosas ... incluso orquideas!

Fuente Pinterest
Aquí tenéis un ejemplo de los famosos tapones para los alfileres

Fuente del blog Megustafimo
Para los románticos ... 
Para los que no penséis dedicaros a hacerlos vosotros mismos, hay muchísima gente que se dedica a hacerlos artesanalmente, solo necesitáis dedicarle un poquillo de tiempo a navegar por internet y encontrar esas maravillas de creaciones que os inspiren y os hagan decantaros por alguno de ellos. En las imágenes anteriores os he dejado enlaces a algunos blogs que he descubierto preparando esta publicación y que tienen muchísimas creaciones a cada cual más originales, os invito a descubrirlas a todos aquellos que estéis buscando ideas. 


Por ultimo quería enseñaros los alfileres que preparamos Alex y yo. Como os he contado otras veces en el blog queríamos mantener una estética de cuento, y los alfileres que elegí para regalar fueron unas florecitas de fimo que hicimos a mano Alex y yo meses antes de la boda. Los colocamos en una cestita sobre un cojín con un guiño a caperucita.
Podríamos haberlos comprado pero a mí me apetecía hacerlos nosotros mismos, igual que el resto de detalles quería que llevaran nuestro sello personal.

Fuente Paula Alonso Atienza
Archivo personal
  
Perdonar la calidad de la foto pero son del archivo personal y cuando la hice no pensé en que algún día la publicaría en un blog.    






  
Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Paula Alonso A. 

lunes, 12 de mayo de 2014

Lugares originales para bodas

Ya estamos en época de bodas, celebraciones que se repiten una y otra vez y en las que es difícil innovar. Por eso, traemos tres nuevas ideas para quien aún tenga dudas o esté pensando cómo hacer un evento único. 

Una boda industrial puede ser una gran opción si vives en una ciudad. Una nave antigua, una buena iluminación y una decoración protagonista serán los toques románticos necesarios para conseguir el ambiente que buscas. Personalmente, es una de mis opciones favoritas, la mezcla del metal y las flores me parece que hacen de la boda un evento mucho más disfrutable por el novio y la novia y le restan cierto punto cursi que a veces tienen algunos salones de bodas. 


Ice Hotel. Si realmente has decidido hacer de este un evento único, las bodas en hoteles de hielo son probablemente de lo más singular. Por otro lado, desde el vestido hasta la comida tendrán que ser diferentes, hay más opciones para jugar y la luna de miel empieza el mismo día de la boda. Amantes del frío, esta es vuestra opción. 

Hay cientos de bodas en la playa pero no es tan habitual encontrar bodas en la montaña. A pesar de ser un ambiente romántico y agradable, no es una opción que se suela ver. Para todos los que viven en España me parece un gran error, desde los Pirineos hasta Guadarrama, hay cientos de localizaciones muy interesantes, la comida puede hacerse en un balneario y la boda irá más allá de un evento para convertirse en una experiencia. 



Espero que os hayan gustado estas nuevas ideas, podéis mandarnos las vuestras utilizando nuestras redes sociales: PinterestFacebookTwitterInstagram y Google+

Luna Carmona.