Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Qué hacer la última noche del año

Obviamente, lo que os recomiendo es que esta noche la paséis con las personas que más queréis. Ya sean familia, amigos, pareja… 

Tras algunos años de celebraciones de nochevieja, tengo la experiencia de que lo que más importa es eso. No sirve ir obligado a una cena familiar, o acudir a una fiesta porque quiere un amigo/pareja. Lo que hagamos debe apetecernos si no, da igual que sea la ultima noche del año, no será especial ni memorable en ningún sentido. 
Cotillón de nochevieja
Fuente catchmyparty a través de Pinterest
También he pasado nocheviejas en casa, después de una cena familiar y las risas en las uvas y los brindis con cava. En pijama, desmaquillada, con una manta en el sofá viendo una película. Hay quien prefiere leer un libro porque en todo ese caos y bullicio del exterior uno se siente cómodo a veces con la compañía de un libro.

Por otro lado, he pasado nocheviejas con fiestas interminables hasta el día siguiente acompañada de amigos, que han resultado magníficas y que todos recordamos como míticas. Pero la clave de todo no está en qué hacer, sino en hacer lo que uno realmente quiere, sin pensar en lo que hará la mayoría o lo que está socialmente aceptado.



¿Cómo pasáis vosotros esta ultima noche?






Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Miriam Alonso

martes, 30 de diciembre de 2014

Champagne



Me gusta el Champagne, no hace mucho, debo decir. Menos de un año. Pero me gusta, porque alrededor de una botella se comparten muchas cosas y porque un gran bloggero dijo

Champagne y nada más. La bebida de la estrellas, la de los benditos errores, la de las noches largas (tanto…) la única bebida posible del verdadero «bon vivant». Demonios, la única bebida posible. Brillante como el oro, oscura (crece en un en un sótano lleno de telarañas) viciosa, libertina y anárquica, pese a ser el vino de Reyes. Nadie triste con una copa de champán en la mano. El trago de Marilyn, de Oscar Wilde, de Bacon, de Capote (“No creo jamás haber tomado champagne antes del desayuno. Con el desayuno varias veces, pero antes nunca, nunca”), de Chanel y hasta de Camba: el vino francés por excelencia. Alegre, petulante, ruidoso, escandaloso, mujeriego y fanfarrón.

Así que a un solo día del final de este 2014, bebamos champagne, mañana ya habrá tiempo para bebidas fuertes, disfrutemos la última copa de estrellas del año que no volveremos a vivir. 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Música en Eventos Temáticos


Lo más divertido a la hora de reunirse con amigos es organizar eventos temáticos. Esto requiere que la fiesta, cena o reunión gire en torno a un tema concreto. Eventos temáticos pueden ser una fiesta de disfraces, una fiesta de Halloween, una cena mexicana, una barbacoa ibicenca…
Decoración tipica mexicana para fiesta
Fuente partycity a través de Pinterest
En estas fiestas es mucho más fácil ambientar todo, ya que todo debe cumplir una sola característica y es que tenga que ver con el tema de la fiesta. Por tanto a la hora de crear una lista de reproducción para una fiesta mexicana será recomendable incluir rancheras, y música de artistas mexicanos. Si por el contrario es una fiesta ibicenca será recomendable incluir temas chill out en nuestro hilo musical. Y así con cada temática según el evento que queramos organizar.






Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Miriam Alonso

lunes, 15 de diciembre de 2014

Comilonas navideñas

Los que tengáis que elaborar un menú para las celebraciones navideñas estáis de suerte, hoy os vamos a enseñar algunas propuestas conservadoras e innovadoras para los que estéis dispuestos a probar cosas nuevas.
Para empezar a pensar en el menú tendréis que tener en cuenta el tipo de invitados que recibiréis en casa, no es lo mismo si hay que pensar e niños, abuelos con dificultades comiendo, incluso tener en cuenta posibles alergias. El volumen de invitados también influirá en lo complicado que queramos que sea la elaboración de los platos, no es lo mismo hacer una cena para 5 que para 15.


Lo más común suele ser:

Entrantes para compartir             
                   +
               Postre
                                                       Entrantes para compartir
                                                                          +
                                                                   Segundo
                                                                          +
                                                                     Postre
                                                                                                                                Primero
                                                                                                                                     +
                                                                                                                               Segundo
                                                                                                                                     +
                                                                                                                                 Postre


Si os sentís innovadores podéis aprovechar en los entrantes con mezclas de sabores, lo mejor es que son elaboraciones pensadas como un único bocado.

Fuente: Pizcadesabor

Fuente: Cachiodoce


En el caso de que os decantéis por un primer plato podéis recurrir a elaboraciones sencillas y ligeras.

Fuente: Revistacocina

Fuente: Midulcetentacion

  
Para los segundos la decisión siempre está entre carne o pescado. Los carnívoros tienen el tradicional pavo en el caso de la navidad, o el cordero para el fin de año aunque os ofrezco una alternativa con el cerdo asado acompañado de vistosas salsas.
Si os decantáis por el pescado que os parece este maravilloso salmón con costra, un sabor más suave con una merluza rellena o rape en salsa de almendras.


Fuente: Pinterest

Fuente: Arecetas

Fuente: Recetasderechupete

Fuente: Pinterest

Fuente: Gastronomiaycia


El postre es un tema que necesita que le dediquemos una publicación entera, así que os daré ideas el próximo día.

Si os interesan las recetas, tenéis enlaces a algunas de ellas debajo de cada fotografía.



En cualquier caso, es decisión vuestra que sois los que terminareis realizando el menú, pero espero que os sirva alguna de nuestras inspiraciones.






Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+



PAULA ALONSO A. 

lunes, 1 de diciembre de 2014

DIY: Que hacer con estos pelos …


Por lo general, el mes de diciembre es un mes muy ajetreado socialmente, reuniones con amigos para hacer balance del año, cenas/comidas de empresa, celebraciones familiares, etc. Con todos estos acontecimientos es común que nos colapsemos creativamente, tanto para elección de ropa indicada según las personas o la actividad que vayamos a realizar como para el peinado y maquillaje (en el caso de las chicas).

El DIY que os traemos hoy es una buena ayuda para salir de un apuro para alguno de estos eventos que puedan surgirnos a lo largo de este mes o incluso para utilizar en cualquier evento que nos surja el resto del año.

Que no cunda el pánico, no todas las chicas somos igual de mañosas a la hora de hacernos peinados y maquillajes a nosotras mismas, pero creo que este puede estar dentro de las posibilidades de casi todas porque lo más difícil que hay que hacer son un par de trenzas.
 

Fuente: Pinterest
 
 

¿Qué os ha parecido? ¿facilillo?
¿Recurriríais a él para alguno de vuestros eventos?
 

 

 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

 
PAULA ALONSO A.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DIY: Hielos originales


Ahora podemos encontrar fácilmente moldes para hacer hielos con cualquier forma que imaginemos. Hoy quería enseñaros unas ideas para que seamos más creativos con ellos y aportar un toque diferente y original en nuestras celebraciones o reuniones.

Podéis añadir a vuestros cubitos de hielo florecillas vistosas que aporten un toque más llamativo a vuestras bebidas. Existen variedades comestibles que venden en tiendas mas especializadas de alimentación y si decidís añadir flores silvestres que encontréis cerca de casa o en vuestro propio jardín no olvidéis lavarlas bien antes de usarlas.

No os limitéis a elegir flores, también podéis hacerlos con hiervas aromáticas como la hierba buena, hierba limón … que además aportaran aroma y sabor a nuestras bebidas.  

Para los amantes de los gin tonic podéis añadir las especias que más se utilizan en su preparación.

Las frutas también son un estupendo recurso, pepino, limón, naranja, pomelo, lima, fresas, arándanos … incluso podéis utilizar agua con un toque de zumo de estos frutos para rellenar vuestros hielos.

Fuente: ExPress-0

Fuente: Secretariaevento

Fuente: Pinterest


Espero que os haya gustado, y utilicéis estas ideas en vuestras fiestas porque seguro que sorprendéis a vuestros invitados.

 

 

 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 
PAULA ALONSO A.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Decoración de la mesa para acción de gracias

No es una celebración oficial en nuestro país aunque también hay gente que decide celebrarlo simbólicamente para dar sus propias gracias por lo que le ha pasado durante el año, además, ¿no os parece que cualquier escusa es perfecta para reunirnos con amigos y familiares?

Hoy os traemos algunas ideas que esperamos os inspiren y podáis utilizar no solo para la celebración de acción de gracias, sino para cualquier reunión que os apetezca hacer en casa simplemente porque si.
 
 
Fuente: Pinterest

Fuente: Decoesfera

Fuente: Pinterest

Fuente: Missmpblogs

Fuente: Topinspired

Fuente: Homestoriesatoz

 

 

 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 

PAULA ALONSO A.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Mesa de Recepción

Cuando seáis anfitriones de una pequeña reunión en vuestra casa, donde os juntéis un reducido grupo de amigos, es recomendable tener en cuenta todos los detalles. 

Uno de los que más se nos olvida es la llamada mesa de recepción, normalmente suprimimos este procedimiento y lo sustituimos por algo más informal e improvisado pero siempre es mejor utilizar este ritual a la hora de recibir a los invitados.
Entremeses fríos para picar
Fuente frostmeblog a través de Pinterest

Como bien sabemos, los invitados suelen llegar de manera esclonada así que la mejor manera de empezar a interactuar con los que van llegando y esperar a los que quedan sin que nos resulte tedioso es preparar una mesa de recepción donde ofrezcamos algo para poder tomar a nuestros invitados además de algunos detalles para picar.





Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Miriam Alonso