Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Endulzando la navidad

Como os adelante hace unos días, hoy íbamos a ampliar el tema de elegir un postre para esas comilonas navideñas que se aproximan.
Los postres típicos para estas fechas todos sabemos que son los polvorones, turrones, mazapanes… pero os queríamos enseñar otras ideas más creativas para los que os apetezca romper con los típicos dulces que nos encontramos en estas fechas.
Además, seguro que podéis contar con la ayuda de los peques de la casa para preparar estas decoraciones.

Una fruta puede ser más divertida si terminamos “disfrazándola” para la ocasión.

Fuente: Pinterest


Los conocidos cupcakes, cakepops y galletas también son fáciles de adaptar a los sabores y decoraciones navideñas. Podéis recurrir a ingredientes como la canela, los frutos secos, vuestros turrones favoritos…

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente: Iheartnaptime

Fuente: Paula Alonso A.


Otros ingredientes que me recuerdan a la navidad son los “coquitos”, los postres con yema, las trufas… Además, son postres muy fáciles de hacer con ingredientes que podemos encontrar sin mucha dificultad y que no requieren mucho tiempo, algo que seguro agradecéis si tenéis q preparar muchos más platos de vuestro menú. 

Fuente: Bocadosdulcesysalados

Fuente: Kanelaylimon


Por último no quería dejar de lado una bebida típica que en mis celebraciones familiares siempre está presente. El chocolate caliente creo que es una estupenda idea para amenizar una larga noche de celebración y una estupenda idea como “re-cena” acompañada de un roscón o simplemente disfrutarlo en soledad con un toque navideño de jengibre, canela o incluso para los que no tengan que mantener la dieta acompañarlo de nata y caramelo.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest 






Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
  

PAULA ALONSO A. 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DIY: Hielos originales


Ahora podemos encontrar fácilmente moldes para hacer hielos con cualquier forma que imaginemos. Hoy quería enseñaros unas ideas para que seamos más creativos con ellos y aportar un toque diferente y original en nuestras celebraciones o reuniones.

Podéis añadir a vuestros cubitos de hielo florecillas vistosas que aporten un toque más llamativo a vuestras bebidas. Existen variedades comestibles que venden en tiendas mas especializadas de alimentación y si decidís añadir flores silvestres que encontréis cerca de casa o en vuestro propio jardín no olvidéis lavarlas bien antes de usarlas.

No os limitéis a elegir flores, también podéis hacerlos con hiervas aromáticas como la hierba buena, hierba limón … que además aportaran aroma y sabor a nuestras bebidas.  

Para los amantes de los gin tonic podéis añadir las especias que más se utilizan en su preparación.

Las frutas también son un estupendo recurso, pepino, limón, naranja, pomelo, lima, fresas, arándanos … incluso podéis utilizar agua con un toque de zumo de estos frutos para rellenar vuestros hielos.

Fuente: ExPress-0

Fuente: Secretariaevento

Fuente: Pinterest


Espero que os haya gustado, y utilicéis estas ideas en vuestras fiestas porque seguro que sorprendéis a vuestros invitados.

 

 

 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 
PAULA ALONSO A.

miércoles, 16 de julio de 2014

Zumos de frutas naturales

Hace un año aproximadamente mi vida dio un pequeño giro y poco a poco se fue volviendo algo más sana. Comencé a hacer más ejercicio, comer de manera más equilibrada… y todo con el propósito de sentirme mejor conmigo misma.  Fue entonces cuando compré una licuadora.

Zumo de pomelo rosa, fuente Pinterest

Parece una tontería pero este pequeño electrodoméstico me abrió todo un mundo de posibilidades dentro de las bebidas y más ahora en verano.  Todo depende de la estación del año en la que estemos pero en todas ellas podemos disfrutar de frutas riquísimas que podemos mezclar y disfrutar en zumos.

Zumo natural tricolor, fuente Pinterest
Zumo de kiwi, fuente Pinterest

Hay una gran cantidad de zumos que podemos hacer, ya que existe una gran variedad de frutas y  verduras que mezclar complementando sus sabores y redescubriendo estos alimentos.

Zumos de verduras: zanahoria, remolacha y espinacas. Fuente Pinterest

El zumo que más me gustaba era a base de zumo de naranja, fresa y zanahoria. Cada mañana desayunaba un zumo de esos ingredientes y comenzaba el día con mucha más energía. La clave de esto, está en no tener pereza a preparar estos zumos naturales que son mucho más beneficiosos que esos que compramos ya preparados ya que poseen todas las vitaminas de las frutas y verduras que empleemos sin aditivos.

Zumo de frutas natural, fuente Pinterest

Y a vosotros ¿os gustan los zumos? ¿Sois más de té o de infusiones? ¿Qué bebidas preferís en verano?


Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

lunes, 7 de julio de 2014

Té de Verano

Bebo té desde hace seis años, té con leche, con canela, con nuez moscada e incluso con pimienta. Pero reconozco que el té frío se me ha resistido hasta hace poco. Para aquellos que nunca lo hayan probado, el té en frío suele amargar un poco más que el té caliente. Además, si usas hielo suele quedarse aguado así que tienes que variar la cantidad, por no hablar de que debes prever que vas a querer té. Excusas, supongo, pero me echaban para atrás. 
Empecé a experimentar con mis propias recetas movida por esas fotos de Instagram y Pinterest de agua con frutas y de ahí salieron las recetas que hoy os quiero enseñar. Y sí, son todas mías, y sí, están buenas.

Té Verde con Frutas. Este té es el más ingrato en frío para mí pero es cierto que es uno de los tés con más beneficios así que fui probando hasta dar con la receta perfecta. 

  • Té verde
  • Kiwis
  • Uvas
  • Azúcar
  • Hielo
La mejor forma de hacer este té es partiendo las uvas y el kiwi, se deja macerar en el frigorífico unas seis horas. Para el té, sirve cualquier marca aunque yo suelo utilizar un té de cuatro minutos, unos 20 gramos por litro. Es decir, baja concentración. Se puede sustituir por un té blanco si se prefiere. Los hielos los añado al día siguiente, a la hora de servirlo.


Té Rojo con Sandía. Mi té rojo viene de Irlanda y tiene frutos del bosque secos que le dan un color rojo intenso pero en realidad cualquier té de este tipo sería válido. Simplemente hay que añadir la fruta en dados y dejar macerar en frío, con dos horas es más que suficiente, lo bueno de la sandía es que tiene mucha agua y la suelta fácilmente. La cantidad que yo recomiendo es la habitual de cualquier taza, una bolsa por taza, cuatro por litro. 



Té Negro con Limón. Este es un clásico, reconozco que esta receta la copié de muchas películas americanas donde vi que lo hacían. Se hace unos 700 ml de té negro, necesitaríamos el equivalente a cuatro bolsas de té para hacerlo, se deja enfriar al aire. Añadimos el limón y lo dejamos en el frigorífico unas 6 horas, en esta receta yo lo meto ya con el hielo a refrigerar.



Té Negro con Naranja. Esta idea la tuve porque muchas de las galletas de té son con sabor a naranja. Simple asociación. Está incluso más rico templado, sería un té para el desayuno o para estas tardes de tormentas que nos está dando julio.

La mitad debe ser té negro, la otra mitad leche. Añadimos la naranja en pedazos cuando el té esté templado y dejamos reposar unos 15 minutos.



Podéis ver más ejemplos  en PinterestFacebookTwitterInstagram y Google+

Luna Carmona