Mostrando entradas con la etiqueta Decoración Navideña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración Navideña. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Decoración navideña vintage

En los últimos años la proliferación de las tiendas de decoración ha hecho que estén a nuestro alcance todo tipo de adornos y accesorios navideños que dan un toque chic a nuestra Navidad.
Mesa de navidad con vajilla, cristalería y cubertería vintage
Fuente anita-faraboverubies a través de Pinterest
Pero debido a la tradición que supone la celebración de la Navidad, en familia este año he apostado por un diseño algo más vintage, más ligado como ya he dicho a la tradición. Un ejemplo de lo que os hablo podemos observarlo en la fotografía que integra en la decoración de la mesa elementos decorativos actuales como tradicionales. Me encanta la mezcla del camino de mesa, con la vajilla inglesa en tonos rojos y blancos (totalmente navideños) que combina a la perfección con la cubertería y de estilo imperial.

Además el toque del centro de mesa en el que se integran elementos naturales como elementos tradicionalmente ligados a  la Navidad como son las velas y que le dan un toque intimista a esta celebración.



¿Qué os parece rescatar de vez en cuando estas reliquias de nuestras abuelas para darles uso?






Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Miriam Alonso

jueves, 18 de diciembre de 2014

Endulzando la navidad

Como os adelante hace unos días, hoy íbamos a ampliar el tema de elegir un postre para esas comilonas navideñas que se aproximan.
Los postres típicos para estas fechas todos sabemos que son los polvorones, turrones, mazapanes… pero os queríamos enseñar otras ideas más creativas para los que os apetezca romper con los típicos dulces que nos encontramos en estas fechas.
Además, seguro que podéis contar con la ayuda de los peques de la casa para preparar estas decoraciones.

Una fruta puede ser más divertida si terminamos “disfrazándola” para la ocasión.

Fuente: Pinterest


Los conocidos cupcakes, cakepops y galletas también son fáciles de adaptar a los sabores y decoraciones navideñas. Podéis recurrir a ingredientes como la canela, los frutos secos, vuestros turrones favoritos…

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente: Iheartnaptime

Fuente: Paula Alonso A.


Otros ingredientes que me recuerdan a la navidad son los “coquitos”, los postres con yema, las trufas… Además, son postres muy fáciles de hacer con ingredientes que podemos encontrar sin mucha dificultad y que no requieren mucho tiempo, algo que seguro agradecéis si tenéis q preparar muchos más platos de vuestro menú. 

Fuente: Bocadosdulcesysalados

Fuente: Kanelaylimon


Por último no quería dejar de lado una bebida típica que en mis celebraciones familiares siempre está presente. El chocolate caliente creo que es una estupenda idea para amenizar una larga noche de celebración y una estupenda idea como “re-cena” acompañada de un roscón o simplemente disfrutarlo en soledad con un toque navideño de jengibre, canela o incluso para los que no tengan que mantener la dieta acompañarlo de nata y caramelo.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest 






Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
  

PAULA ALONSO A. 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Leyendas navideñas


Fuente: Beltempo decoupage

El año pasado descubrí que tenemos muestras de esta singular planta en España y curiosamente descubrí que se trata de una planta semi-parásito (como las orquídeas) que se instala en otras especies encinas, pinos y robles. Crece en forma de pelota y tiene unos frutos en forma de bolitas que maduran a finales de otoño y se vuelven de color blanco pero no son comestibles, imagino que por eso es típica en navidad.


Fuente: Paula Alonso A.

Fuente: Paula Alonso A.
 
El motivo por el que siempre cuelgue del techo o sobre una puerta es por la mitología celta, ya que pensaban que no pertenecía ni al cielo ni a la tierra por aquello de no tener raíces en el suelo y estar siempre en lo alto de las copas de los arboles. Lo más curioso es que se trata de un símbolo masculino frente al acebo que es un símbolo femenino.

Existen varias, leyendas todas de origen celta se atribuyen a todos sus “poderes mágicos” la más conocida es la de besarse bajo el muérdago y con ello dure el amor o incluso iniciarlo entre esas dos personas. También se utilizaba como protector de niños colocándolo sobre sus cuñas para evitar que las hadas los robaran y cambiaran por otros niños.

Fuente: Pinterest


 

 

 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 
PAULA ALONSO A.