Mostrando entradas con la etiqueta Tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradicional. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Decoración navideña vintage

En los últimos años la proliferación de las tiendas de decoración ha hecho que estén a nuestro alcance todo tipo de adornos y accesorios navideños que dan un toque chic a nuestra Navidad.
Mesa de navidad con vajilla, cristalería y cubertería vintage
Fuente anita-faraboverubies a través de Pinterest
Pero debido a la tradición que supone la celebración de la Navidad, en familia este año he apostado por un diseño algo más vintage, más ligado como ya he dicho a la tradición. Un ejemplo de lo que os hablo podemos observarlo en la fotografía que integra en la decoración de la mesa elementos decorativos actuales como tradicionales. Me encanta la mezcla del camino de mesa, con la vajilla inglesa en tonos rojos y blancos (totalmente navideños) que combina a la perfección con la cubertería y de estilo imperial.

Además el toque del centro de mesa en el que se integran elementos naturales como elementos tradicionalmente ligados a  la Navidad como son las velas y que le dan un toque intimista a esta celebración.



¿Qué os parece rescatar de vez en cuando estas reliquias de nuestras abuelas para darles uso?






Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Miriam Alonso

miércoles, 23 de abril de 2014

Bautizos: dónde celebrarlos

Una vez decidido qué tipo de bautizo vamos a celebrar, es importante escoger la localización acorde a cada tipo de celebración.

Podemos realizar la celebración al aire libre si la planificamos para una fecha en la que el tiempo sea agradable (primavera o verano). En este caso podemos optar por localizaciones donde realizar un coctel o una celebración más breve o terrazas donde distribuir por mesas a los comensales. Otra opción muy en boga ahora son los lounges en los que hacer una celebración relajada y distendida.

Teraza Hotel Puerta América, fuente Pinterest

Celebración al aire libre, fuente Pinterest

Celebración en un ambiente Chill Out, fuente Pinterest

Lounge al aire libre, fuente Hotel Isla de la Garena

Detalle del lounge al aire libre, fuente Hotel Isla de la Garena

Sin embargo si realizamos el bautizo en una localización cubierta, podemos escoger dos tendencias. Por una lado tenemos la tendencia clásica en la que enmarcaríamos localizaciones con elementos clásicos o incluso rústicos.

Salón rústico para celebraciones, fuente Pinterest

Salón para celebraciones estilo tradicional, fuente Pinterest

Localización de estilo castellano, fuente Pinterest

Por otro lado tenemos la tendencia más moderna y minimalista en la que predomina la sobriedad y la simplicidad de elementos. Ambas tendencias tienen su propio encanto y todo dependerá del tipo de ceremonia que queramos celebrar.

Salón de lineas simples y sencillas, fuente Pinterest

Salón minimalista con mucha luz natural, fuente Pinterest


Aquí os he dejado unas opciones de localizaciones donde celebrar bautizos, u otro tipo de reuniones. Vosotros ¿qué preferís lo tradicional o por el contrario una celebración distendida y moderna en un lounge?


Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Felicitaciones navideñas

Como cada año llega diciembre y se acerca la navidad y con ella las felicitaciones navideñas. Siempre me ha gustado recibir una felicitación navideña sobre todo si es inesperada pero últimamente me hace especial ilusión enviarlas, quizá desde que tengo personas cercanas que viven lejos. Por eso hay que dedicar una pizquita de tiempo además de decorar la casa, a enviar felicitaciones.

Para mi es un detalle especial, por lo que envío felicitaciones navideñas a través del email a las personas cercanas. Aquí os pongo algunos ejemplos de felicitaciones digitales libres que podemos utilizar, si no optamos por crear nuestra propia felicitación.

Fuente
Fuente
Fuente
Fuente
Este es un ejemplo de una tarjeta digital que podemos realizar nosotros mismos personalizando la felicitación a nuestro gusto.


Una vez dicho esto, he de remarcar que el encanto de las felicitaciones navideñas es enviarlas de la manera tradicional.  Quizá sea por el tiempo que empleamos en escribirlas, o que son cosas que no hacemos habitualmente (enviar cartas por correo) lo que hace tan especial esta tarea. En los últimos años he enviado algunos por correo pero sólo a las personas más cercanas o a las que viven más lejos para que tengan un recuerdo en papel. Una opción es comprarlos, pero lo divertido de las felicitaciones en papel es que podemos hacerlas nosotros mismos. En algunos casos personalmente he tenido más tiempo y lo he dedicado a hacer yo misma la tarjeta, pero en otros he encontrado algunas felicitaciones preciosas y las he comprado.  A continuación os pongo unos ejemplos de tarjetas hechas en casa.

Fuente

Fuente

Son opciones muy sencillas para hacer y que quedan realmente bonitas. Ahora os mostraré las felicitaciones que envié el año pasado.




¿Vosotros enviáis felicitaciones navideñas?

Búscanos también en PinterestFacebookTwitter, Instagram (usuario ateliercreativo) y Google+