Mostrando entradas con la etiqueta bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

Con el sol no basta

En otoño e invierno los días no son largos y el frío aún no se ha instalado en nuestras vidas. Estamos en noviembre, el mes del movimiento del mostacho, el del amor, en Irlanda dicen que es el mes con más magia del año. Para mí, sin saber muy bien por qué, es uno de esos meses en los que disfruto más. Para todos los admiradores del frío, os traigo un par de ideas de luz necesaria para eventos de tarde. Aunque sea una comida, a partir de las 5 la luz adquiere un tono frío que no queda bien en las fotos. Si vais a celebrar una boda o una cena al aire libre diría que una buena iluminación cálida añadida es el punto principal. Por eso, os dejo dos fotos que me encantan y que me hacen pensar en cómo voy a llenar este mes de solo treinta días. 



Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona


lunes, 10 de noviembre de 2014

Bodas otoñales


Este año la climatología nos ha demostrado que nunca tenemos que confiarnos, y seguro que muchos de los que han pensado casarse durante los meses otoñales se han llevado una sorpresa.

Hoy no quiero centrarme en hablar de los entresijos que pueden hacer que os decantéis por la elección de la fecha de vuestra boda, de eso podemos hablar más adelante. Quería animaros a tener en cuenta las ventajas que puede ofreceros pensar en una boda con inspiración otoñal.

La elección de la gama de colores siempre se ajusta además de las preferencias de los propios implicados, a las preferencias que nos proporciona el entorno que nos rodea porque no es lo mismo pensar en una boda en la playa, que una en la montaña … con nieve, en otoño, primavera.

Una de las cosas que pueden facilitar mucho la elección de la decoración es la facilidad para encontrar los elementos que queráis utilizar. Los elementos a los que podéis recurrir más fácilmente y que son más representativos del otoño son las hojas caídas de los arboles, con tonalidades amarillentas, naranjas, incluso rojizas, las piñas, calabazas…

Y ya no ni hablamos de la luz tamizada tan especial que tienen los atardeceres en otoño, y que no es igual que la claridad y luminosidad que encontramos en verano por ejemplo.

Si no os animáis a decidiros para elegir el otoño como la fecha de vuestra boda siempre podéis utilizar esta época para realizar una sesión pre-boda o post-boda y jugar con todos estos elementos para tener una sesión de fotos diferente. 

 
Fuente: Styleunveiled

Fuente: Postris

Fuente: Pinterest

Fuente: Letsmakeitmine

Fuente: Knotsvilla

Fuente: Fiestascoquetas

Fuente: Blog de Telva

Fuente: Theknot

Fuente: Beautifulbluebrides

Fuente: Pinterest
 

Por último os recomiendo que visitéis los enlaces que os he dejado en los pies de foto, encontrareis blogs muy interesantes con maravillosas fotografía e inspiraciones.


 
 

 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

 
PAULA ALONSO A.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Volver



Una nueva etapa en nuestro Atelier comienza. La vuelta al cole, el otoño y los ánimos renovados nos han hecho replantear este blog de arriba a abajo. En los próximos meses veréis muchos cambios, novedades más que necesarias para el nuevo año. De ahora en adelante tendréis cinco entradas semanales, os daremos consejos e ideas para cualquier tipo de evento de lunes a viernes. Porque de esto va el Atelier Creativo, de crear nosotros mismos eventos diferentes en los que nos sintamos identificados, en los que podamos estar cómodos, desde un pequeño cumpleaños hasta un gran evento corporativo. 

Además, podréis encontrar mucha más información en nuestras redes sociales. Hay contenido que no encaja en el blog al que queremos dar salida en Pinterest, Twitter e Instagram, porque creemos que es contenido que os puede gustar, ideas que podéis usar y que quizá os sirva de inspiración. 

Y nuestro tercer propósito, esperamos conocer más de vosotros, saber quiénes sois y leeros en la sección de comentarios. Nos apetece saber también como son vuestros eventos, qué es lo que os gusta leer en el blog o si necesitáis ideas concretas, nos encantaría ver cómo usáis nuestras ideas y qué os podemos aportar. Este Atelier es nuestro y vuestro, un poco de todos. Así que con muchas ganas cerramos los ojos y golpeamos tres veces nuestros zapatos para empezar a caminar por este mundo.

Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

lunes, 14 de julio de 2014

Entrada 101. Cosas que sí y cosas que no, Primera Parte

Ya hace cien entradas que comenzamos este blog, una aventura de tres amigas que a todas nos ha sido útil. A mi, personalmente, me ha hecho ver los blogs de otras personas con una nueva perspectiva. La primera es que las fotos importan, sí, pero definitivamente nadie debería olvidar cómo escribir. Los 'xq' y los 'xicas' mejor para Tuenti, ¿no creéis? Además, dentro de todas esas cosas que sí y cosas que no hacer hay algo que me resulta imperdonable, una mala foto de boda. De todas las cosas que puedes hacer mal, esta no se la perdono a nadie porque, de verdad, no es tan difícil hacer una foto buena de boda y no, no se basa solo en salir guapos, pero sí se basa en que tus nietos puedan mirarlas y no sentir cierta vergüenza.

Empecemos por lo básico. 

Cosas que sí. Sencillez. 


Cosas que no. Chanclas. Estás en la playa, tu peinado y maquillaje lo han hecho profesionales y decides que unas chanclas son el complemento perfecto para tus joyas más selectas. No. Mira pero no. No, ni ahí ni en ningún lugar fuera de la piscina, por favor.


Cosas que sí. Detalles. Pequeños, discretos, sobre todo sencillos. Ya habíamos hablado de la sencillez, ¿no?


Cosas que no. Barroquismos absurdos. Tu boda tiene un tema de playa, bien. No es necesario que todos los invitados vayan vestidos de estrella de mar o que la tarta tenga textura de arena. De verdad, no es necesario. 


Cosas que sí. Decoración que se funda en el entorno. 

Cosas que no. Decoración que parezca sacada de una fiesta de cumpleaños. Esto no es una cuestión de dinero, es una cuestión de buscar la inspiración correcta. Apuesto mi mano a que las flores que han colgado ahí sobre los postes valen un dineral pero ¿qué pintan rosas amarillas en el mar?. Dinero no es sinónimo de buen gusto ni lo será nunca.


Cosas que sí. Verdad. Que se transpire de las fotos y salga por todos lados, es un día especial. Que se note.


Cosas que no. Poses místicas. Ni eres Paulo Coelho ni este es el momento. Estas fotos tienen que hablar de amor, no eres modelo ni hace falta. No poses como si fueras un maniquí o esto fuera un álbum profesional, es tu día. Los postureos no nos sirven de nada. 



Luna Carmona.








lunes, 26 de mayo de 2014

La vida es un postre, y si no lo es, debería serlo.

Todos estos días de bodas, bautizos y comuniones que te encuentras por la calle me hacen pensar en cuando era pequeña e iba a estos eventos. Supongo que no era una niña muy normal pero odiaba las tartas, aún me caen un poco mal, lo reconoco. Pero no cualquier tarta, no, esas tartas secas de bizcocho a tres plantas y con una ligerísima crema entre medias. Claro que hoy día las tartas no son lo que eran, ni sus decoraciones, ni los sabores y quien me quite un cachito de mi trata de zanahoria morirá inmediatamente pero, la verdad, sigo buscando algo más. La vida es un postre y, si no lo es, debería serlo. Por eso hoy os proponemos algunas ideas que van más allá de las mesas dulces y las tartas, los cupcakes o los típicos postres de boda. 

Los macarons. Están buenos, son fáciles de comer mientras bailas y el color puede ser el que quieras combinándolo con el vestido, las flores o lo que te de la real gana. Y, no nos engañemos, molan. 



Leche y galletas. De todas las opciones que he ido buscando online esta es la que más me gusta. Es buena para los niños pero también para los mayores. Puedes divertirte poniendo mil tipos de galletas. Es barato. Es bonito. No requiere mucho esfuerzo si es una boda DIY. Y las fotos tan bonitas del abuelo y la tía de tu novio con el bigote de leche, ¿qué? ¿eh?. 



Galletas. Es un mundo en si mismo. Si optas por la anterior opción las galletas es el complemento necesario y lo puedes solucionar con Oreo o hacer cosas increíbles que encajen muy bien con el tema de la boda.



Helado. Es dulce y fácil de combinar con muchos tipos de topping. Para mi, su punto fuerte: el fresquito. Y es que después de ocho horas y media de boda, tras una comida eterna y un baile de lo más embarazoso de tus allegados, un helado sienta de maravilla. Te quitaría hasta el dolor de pies. O al menos lo hace más llevadero. 


Luna Carmona


Podéis ver muchos más ejemplos en nuestras redes sociales: PinterestFacebookTwitterInstagram y Google+

lunes, 12 de mayo de 2014

Lugares originales para bodas

Ya estamos en época de bodas, celebraciones que se repiten una y otra vez y en las que es difícil innovar. Por eso, traemos tres nuevas ideas para quien aún tenga dudas o esté pensando cómo hacer un evento único. 

Una boda industrial puede ser una gran opción si vives en una ciudad. Una nave antigua, una buena iluminación y una decoración protagonista serán los toques románticos necesarios para conseguir el ambiente que buscas. Personalmente, es una de mis opciones favoritas, la mezcla del metal y las flores me parece que hacen de la boda un evento mucho más disfrutable por el novio y la novia y le restan cierto punto cursi que a veces tienen algunos salones de bodas. 


Ice Hotel. Si realmente has decidido hacer de este un evento único, las bodas en hoteles de hielo son probablemente de lo más singular. Por otro lado, desde el vestido hasta la comida tendrán que ser diferentes, hay más opciones para jugar y la luna de miel empieza el mismo día de la boda. Amantes del frío, esta es vuestra opción. 

Hay cientos de bodas en la playa pero no es tan habitual encontrar bodas en la montaña. A pesar de ser un ambiente romántico y agradable, no es una opción que se suela ver. Para todos los que viven en España me parece un gran error, desde los Pirineos hasta Guadarrama, hay cientos de localizaciones muy interesantes, la comida puede hacerse en un balneario y la boda irá más allá de un evento para convertirse en una experiencia. 



Espero que os hayan gustado estas nuevas ideas, podéis mandarnos las vuestras utilizando nuestras redes sociales: PinterestFacebookTwitterInstagram y Google+

Luna Carmona. 

viernes, 9 de mayo de 2014

Globos

Película Up
Disney


¿Quién no ha tenido nunca una fiesta con globos? Cuando éramos pequeños era mas normal verlos en cualquier cumpleaños pero q os parece cambiar el chip y utilizarlo para cualquier tipo de fiesta.

Solo es necesario adaptarlo a cada tipo de celebración. Pueden utilizarse tanto en espacios cerrados como al aire libre, y los más vistosos son los que se inflan con helio para flotar en el aire.

Podéis utilizarlas en reuniones más informales aportando un toque diferente y aunque seamos pocos en la reunión nos sintamos como en una gran celebración. Me gusta mucho utilizarlos con las mesas donde pondremos comida y que cada invitado pueda servirse el mismo. Incluso en una cena íntima podemos poner un par de ellos sobre la mesa y que ambienten mas la velada.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Ahora podemos encontrar globos con forma de numero, letras, redondos, globos dentro de otros globos … Tenéis una gran variedad de estilos done elegir.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Si queréis una gran decoración podéis inventar centros de mesa, lámparas improvisadas que cuelguen sobre las mesas o mucho mejor llenando el techo con ellos, formando columnas incluso arcos …

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente blog Wishahmon


Yo misma los utilice en mi boda completando el photocall con unos globos con forma de novios sobre unas mini columnas. Os animo a utilizarlos en cualquier tipo de evento.






Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.


lunes, 14 de abril de 2014

Voyages: La Toscana, tú y yo.

Cuando pienso en lunas de miel pienso en placeres terrenales, la buena vida, la belleza, las muchas horas perdidas y los comienzos marcados por buen vino, y para eso qué mejor que los placeres italianos de la Toscana. Coger un coche, echarse a esas carreteras llenas de polvo y disfrutar de quince días de absoluta relax. Para empezar, llega a Florencia y visítalo todo. Pasea por los largos passillos de L'Accademia y por la Galleria de los Uffizi. Ya habíamos dicho que esto iba de placer, ¿no?
Galería de los Uffizi

A partir de ahí puedes perderte en las bodegas del Valle de Chianti, corazón de la toscana y lugar favorito de foodies, amantes del vino y otras clases de gente inteligente. Si no te gusta el vino, camina por Greve , Castellina o Radda. Puede que te enamores de todas esas pequeñas montañas y no quieras salir, pero aún queda mucho más.
Valle del Chainti
Hay ciudades que no te debes perder, entre ellas Arezzo, Montefioralle, Volterra (a la que muchos recordarán por Crepúsculo) y el Valle de Chiana donde encontrarás monumentos como el Duomo de Cortona, las callejuelas de Civitavella in Val di Chiana o de Montepulciano y las aguas termales de Chanciano Terme.
Montefioralle
Chiana

Para los que les gusten los lugares escondidos, alejados de turistas y otra clase de maleantes, Grosseto. Una ciudad secreta con murallas hexagonales y arquitectura medieval que es una auténtica delicia. Ya estamos junto al mar y es el momento de pasear y divagar entre el paseo marítimo de Porto Santo Stefano, la isla de San Giglio o el Promontorio del Argentario.
San Giglio
Argentario

Para recorrer calles con encanto, el casco histórico de Lucca te dará una mañana fantástica entre torres, mármol y terrazas en la plaza del anfiteatro. Pero en cualquier caso, vayas donde vayas, visites los pueblos que visites, hazlo relajadamente, bebiendo buen café, cenando pizzas de masa fina y sin pensar en el día que tendrás que volver.



Luna Carmona.

Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+