Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Hazme soñar, ahora y siempre.

Desde que era pequeña he vivido una especie de trauma particular, en mi casa no se veía cine. No íbamos al cine, no veíamos películas en televisión ni las alquilábamos. Siempre que iba a casa de mis primos pequeños veía una y otra vez sus VHS de Disney, me encandilaban aquellas imágenes que bailaban y contaban historias y no entendía por qué nosotros no participábamos de un hobbie tan popular y divertido. Ir a una sala de cine fue algo muy raro en mi infancia, puedo recordar que vi 'Aladín' y también 'No te fallaré'. Ese fue todo mi registro cinematográfico hasta los 13 años, todo el mundo vio 'El exorcista' o 'Titanic', pero yo no, y hay cosas que se tienen que hacer a cierta edad o no se disfrutan. 


La aparición de la descarga P2P fue la entrada a un mundo de sueños. Una auténtica maravilla. Eso que llaman piratería fue mi único medio de acceder a la industria. No sé si está bien o mal, cuánto se debe pagar por la cultura o si yo habría pagado por ella, pero sé que me cambió la vida. Durante un verano vi tres películas diarias, me vi toda la filmografía de Chaplin y de Tarantino entremezcladas y en medio de aquello descubrí a Woody Allen, a Susan Sarandon o a Ed Harris, lloré con Las Horas, bailé con 'I'm singing on the rain' y grité con 'Saw'. No sé cuánta gente habrá podido ver películas como Pulp Fiction siendo tan 'naive' como era yo, pero es una experiencia increíble, no saber absolutamente nada de cine me enfrentó a él con una desnudez absoluta, la piel de gallina y el corazón a mil, así fueron para mi todas aquellas horas frente a la pantalla. 

Ahora miro a la gente criticar películas pensando en técnicas y planos, en cómo se construyó el guión o si la carrera de tal o cual actor está siguiendo una línea adecuada. Señores, discúlpenme, pero yo me retiro de esa conversación. Para mi el cine es sueño, lo será siempre, serán todas las historias que no puedo vivir pero sí sentir, serán películas que te enamoran desde el principio y algunas que olvidas dos minutos después de verla, serán todos los besos que quiero dar y los que no. 


Así que cuando hablo de cine y pienso en él como elemento de la cultura y séptimo arte, quiero que se haga bien, que se haga despacio, que se deje de hablar de crisis en una industria que nació con ella, que se rehagan los sistemas y se repartan los beneficios entre los creadores y no los distribuidores, que sigamos soñando pero que se haga despacio y que se haga bien. Porque esto no se trata de hacer dinero, aunque eso a veces suceda. 


Luna Carmona

Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

miércoles, 22 de enero de 2014

Product Placement

También llamado emplazamiento publicitario es una nueva técnica publicitaria que consiste en la inclusión de productos, marcas o mensajes en películas cinematográficas, series de televisión e incluso videoclips musicales, videojuegos… a cambio de dinero. 

Esta inserción ha de ser en concordancia y coherencia con el mensaje y la línea de la obra cinematográfica o televisiva. 

Es una técnica nueva ya que surgió en los años 80, y no es hasta ahora cuando está tomando auge. Gracias a la capacidad de seducción que tiene el cine frente al espectador, las marcas decidieron aprovechar estas plataformas para exponer sus productos ya que la efectividad del mensaje lanzado aumentaba, por lo tanto se utiliza en casos en lo que se prefiere potenciar la marca a incrementar las ventas del producto.

Muchas personas opinan que el product placement es un tipo de publicidad encubierta, por este motivo entre otros en España es necesario señalar que el programa sirve como emplazamiento publicitario al empezar la emisión de este. 

Es preciso señalar también que esta técnica se diferencia de la publicidad televisiva en que el mensaje que se lanza no está controlado por la marca, sino que se crea en función de la trama de la obra cinematográfica y la crea la productora de la misma. Además no interrumpe la trama, sino que se encuentra en un segundo plano siendo útil a la trama. Así mismo, la inserción de X producto o marca en una serie o película aporta los valores de la misma al producto. El emplazamiento publicitario huye de la utopía publicitaria y busca la cercanía con el consumidor.

Es importante también señalar que el emplazamiento publicitario es una técnica diferente al patrocinio, aunque tiene semejanzas no son exactamente lo mismo. En el patrocinio es el patrocinador el que tiene el control de la información o el mensaje que se lanza. 

Son muchas las ventajas del emplazamiento publicitario lo que hace que muchos artistas hayan servido como soporte de emplazamiento publicitario en sus videos musicales. Britney Speas en su videoclip Hold it against sirvió de emplazamiento para marcas como Sony, Make Up Forever, Plenty of Fish y el perfume Radiance de la propia Britney Spears. O el video de Pitbull junto a Jennifer en On the floor (BMW, Swarovsky y Crown Royal) es un gran ejemplo de lo que significa el Product Placement en su máxima expresión.



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+