Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Esto es Halloween

Lo llames como lo llames, Halloween es una fiesta de disfraces. Una noche donde sentirte otro, un día donde la muerte deja de dar miedo. En medio del incansable deseo de ser jóvenes, una vez al año nos permitimos ser feos, ser imposibles e irreales. Todo eso y más es Halloween. 



Mi infancia la he vivido en Madrid así que, para serles sincera, yo disfruto de Halloween por lo que las películas me han enseñado. Por esa fiesta en la que se conocen los protagonistas de "The Beginners", donde ella es un hombre mudo y él es Freud. Por Cásper. Porque crecí entre dráculas terroríficos e historias sobre exorcismos. Ese era el miedo en los 90. Los hombres lobo, los monstruos que se esconden debajo de la cama, tormentas y gatos negros. Los fantasmas que murmuran en tu oído, los pelos de punta ante lo que no se puede ver a simple vista. 




Aunque pasen los años y la vida nos cambie podemos volver a esta noche mágica una y otra vez, ser superhéroes o malvados, podemos convertirnos en alguien totalmente distinto a nosotros o en eso que siempre quisimos ser. Aunque pasen los años, lo mejor de disfrazarse es y será hacerlo con amigos. 


Para ver cómo nos disfrazamos puedes hacerlo en nuestras redes sociales, FacebookTwitter, Instagram, Pinterest o Google+.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Nuestra celebración de Halloween

Cualquier momento puede servir de excusa para hacer una reunión con amigos y disfrutar de unas risas. Precisamente ayer era un día en el que podíamos permitirnos jugar como niños utilizando disfraces, colgando guirnaldas y telarañas falsas, etc.
Pero no me voy a enrollar mucho porque hoy va de fotos y queremos enseñaros parte de lo que preparamos para nuestra fiesta privada.


Fuente Luna CR

Fuente Luna CR


Los colores protagonistas son los tonos propios del otoño, naranjas, marrones amarillos y añadimos el negro y el morado como tonos oscuros propios para una velada terrorífica. Tampoco podíamos olvidarnos de colocar velas, telarañas y la famosa calabaza tallada o Jack-o'-lantern.

Para la comida quisimos introducir ingredientes propios de esta época cocinando una deliciosa calabaza asada en daditos con bacon y quesos fundidos o unos toques de granada tanto en zumo como semillas naturales para decorar y hacer mas ricos los cocteles que servimos.
El toque mas terrorífico fueron unas salchichas momia y unos sándwich de "gusanos" que realmente estaban rellenos de salchichas y queso cortados en tiras y cebolla pochada para dar un toque dulce.
Por último y no menos importante, una conocida tarta especial por el color de su bizcocho rojo, la famosa Red Velvet aunque le dimos nuestro propio toque personal añadiendo chocolate blanco en la crema de mantequilla.


Fuente Luna CR

Fuente Luna CR

Fuente Luna CR

Fuente Luna CR
 

 
En los cocteles queríamos que fueran especiales y que el patrón común fueran los colores naranjas, amarillos y rojos. El resultado final fueron tres cocteles frescos, con zumos de frutas y uno más especial decorado con semillas de granada (como os he dicho antes, una fruta de temporada). A continuación os enseñamos el resultado, el primero con champagne, el segundo con tequila para recordar un poquito México y el tercero con vodka.
 
 
 
In the pink buck's fizz
Fuente Luna CR
 
 
Tequila Sunrise
Fuente Luna CR


 
 
 

Fuente Luna CR


Fuente Luna CR

 
 
Animaros a comentarnos que propuestas os han gustado más.
 
 
 
 
Nos vemos el lunes en la próxima publicación. Mientras podéis seguirnos en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest o Google+
 
 
 
 
Paula Alonso A.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Halloween Diferente

Un Halloween diferente pero sin perder la esencia es lo que os proponemos desde MLP Atelier Creativo para celebrar Halloween este año.  Teniendo en cuenta que Halloween es una tradición celta centenaria, vamos a crear una experiencia basada en esta tradición pero empleando las tendencias actuales.

Una buena idea es comenzar la fiesta invitando a tus mejores amigos, para ello qué mejor manera que a través de una ingeniosa invitación como esta:

Fuente Pinterest
De esta manera comenzaremos este evento de una manera muy original, y disfrutaremos haciendo estas invitaciones. En ella puedes indicar la vestimenta que han de llevar tus invitados, en este caso lo que procede es que vengan disfrazados. Así ellos podrán dejar volar su imaginación y divertirse comprando o elaborando sus propios disfraces. Las invitaciones pueden ser en formato analógico o digital. Además a tus invitados les encantará recibirlas.

Una vez hemos enviado las invitaciones, es tiempo de pensar en la decoración de la casa, hemos de pensar que vamos a realizar un evento al que queremos dotar de distinción y elegancia basándonos en la tradición de Halloween. Podemos abordar la decoración utilizando colores como el negro y el blanco y puntualmente el naranja (muy típico de esta fiesta). 

Fuente Pinterest

El uso de velas e iluminación tenue puede ser una idea muy recurrente para dar esa ambientación tan típica de Halloween. Una buena idea es que decores un rincón de la casa especialmente para que los invitados puedan hacer fotos a modo de photocall.
También sería buena idea colocar algún Jack-o'-lantern o calabaza para ahuyentar a los malos espíritus que puedan perturbar nuestra fiesta (como dicta la tradición).

Otra parte muy importante de la fiesta es la referente a la gastronomía. Es interesante este apartado ya que podemos dejar volar nuestra imaginación elaborando toda una serie de platos formológicamente de Halloween o bien utilizando ingredientes típicos de esta fiesta como por ejemplo las manzanas de caramelo, la calabaza, los dulces.  Desde aquí os proponemos elaborar unos tacos de ternera, calabaza y queso, o unos divertidos cake pops con forma de calabaza o unos cup cakes tan deliciosos como estos:

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Además de la comida, un toque diferente lo darás al ofrecer cócteles a tus invitados, puedes elaborar cócteles con o sin alcohol (dependiendo de tus preferencias) pero sobre todo jugando con los colores (morado, naranja, rojo o incluso negro).

Fuente Pinterest


Por último proponemos que organices algunas actividades que dinamicen la fiesta como por ejemplo ver la película Eduardo Manostijeras, o La novia cadáver, o incluso algún capitulo de American Horror Story. También te recomendamos que realices una lista de reproducción especialmente diseñada para esta celebración. Todo esto hará de tu fiesta de Halloween una experiencia única que hará que tanto tus invitados como tú disfrutéis de la fiesta al máximo.


Miriam Alonso

lunes, 28 de octubre de 2013

El día de muertos

La vida y la muerte son conceptos totalmente ligados a la cultura. Imposible pensar en algo así sin recurrir a tu herencia familiar. Hace dos años, mientras vivía en México, conocí qué es la muerte para ellos, una experiencia única que te hace reflexionar sobre tus propias tradiciones. 
Escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara. 

Para México, el Día de Muertos es un día feliz, por volver a estar con los que se han ido y recordar sus manías, sus formas de vivir, sus gustos. Los altares se llenan de los objetos favoritos, la comida preferida o la manta de la que no se separaban. Las famosas calaveras mexicanas no son más que el adorno del mejor maquillaje, el más divertido, que decides crear para quién ya no está. No se llora, se sonríe. No se siente nostalgia, se recuerda. 
El Día de Muertos es especialmente importante en Michoacan, de donde proceden las mariposas Monarca que adornan las calaveras. 

La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del Día de 

Muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos pueblos originarios del país, como totonacos o mexicas,  trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.

Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, la calabaza, el garbanzo y el frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda. Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental, es y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos pero México lo considera una fiesta más, un momento de olores, sabores y cariño.

Ese año la celebración coincidió con los Juegos Panamericanos y Guadalajara se llenó de estas esculturas. 

A mí me enseñaron a llorar por los que no están, México me enseñó a sonreír por lo que viví. 

Luna Carmona

Para saber más de MLP Atelier Creativo puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y Google +. Te esperamos.