Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Va de trenzas

No sé si a vosotras también os pasara pero en verano tiendo a recogerme más a menudo el pelo y así intentar evitar pasar un poco el calor. Y dándole vueltas a esta idea se me ha ocurrido enseñaros algunos recogidos que podéis utilizar tanto en vuestra vida cotidiana como en algún evento más formal.
La verdad es que las trenzas nunca pasan de moda, pueden renovarse pero siempre puedes recurrir a ellas porque según la que elijáis puede dar a vuestro look un toque más formal o informal.  

Fuente Pinterest


Aunque la mayoría de fotos q he encontrado son para pelo largo, las que llevamos media melena no tenemos que renunciar a ellas.

Fuente Pinterest


Las trenzas pueden convertirse en parte de un semirecogido para despejarnos un poco la cara, o formar parte de un recogido que nos despeje más los hombros y permita que se nos vea mas el cuello.

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Por último para las que no seáis muy mañosas os dejo un recogido que creo que puede servir a las que no tengamos mucha maestría peinándonos a nosotras mismas.

Fuente Pinterest






¿Vosotras también os recogéis más el pelo en verano? En eventos formales que preferís, ¿pelo suelto o pelo recogido?




Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Paula Alonso A. 

lunes, 28 de octubre de 2013

El día de muertos

La vida y la muerte son conceptos totalmente ligados a la cultura. Imposible pensar en algo así sin recurrir a tu herencia familiar. Hace dos años, mientras vivía en México, conocí qué es la muerte para ellos, una experiencia única que te hace reflexionar sobre tus propias tradiciones. 
Escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara. 

Para México, el Día de Muertos es un día feliz, por volver a estar con los que se han ido y recordar sus manías, sus formas de vivir, sus gustos. Los altares se llenan de los objetos favoritos, la comida preferida o la manta de la que no se separaban. Las famosas calaveras mexicanas no son más que el adorno del mejor maquillaje, el más divertido, que decides crear para quién ya no está. No se llora, se sonríe. No se siente nostalgia, se recuerda. 
El Día de Muertos es especialmente importante en Michoacan, de donde proceden las mariposas Monarca que adornan las calaveras. 

La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del Día de 

Muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos pueblos originarios del país, como totonacos o mexicas,  trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.

Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, la calabaza, el garbanzo y el frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda. Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental, es y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos pero México lo considera una fiesta más, un momento de olores, sabores y cariño.

Ese año la celebración coincidió con los Juegos Panamericanos y Guadalajara se llenó de estas esculturas. 

A mí me enseñaron a llorar por los que no están, México me enseñó a sonreír por lo que viví. 

Luna Carmona

Para saber más de MLP Atelier Creativo puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y Google +. Te esperamos.