Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Cómo celebrar tu cumpleaños

Cuando se acerca nuestro cumpleaños comenzamos a pensar las diversas posibilidades que existen para celebrar nuestro cumpleaños con nuestros amigos.  Son varias las formas que podemos elegir:
  • Alquilar un local y hacer una fiesta
  • Cenar juntos y salir de fiesta
  • Ir a comer a un restaurante
  • Cena en casa

Estas son sólo algunas opciones, aunque existen muchas más dependiendo de la época del año en la que celebres tu cumpleaños. En mi caso, es invierno y más concretamente la época de navidad. Por este motivo, desde hace varios años la opción que decido para celebrar mi cumpleaños con una cena en casa. Ahora os daré unas directrices para organizar la cena.

 1º Decidir la fecha de la cena, tanteando a los invitados para que sea un día que les venga bien a todos o a la gran mayoría. Es recomendable llevar a cabo este paso con tiempo suficiente para que los invitados puedan blindar ese día en sus agendas y puedan asistir sin problema. 

2º Redactar y diseñar la invitación a la celebración. En mi caso quise optar por una invitación formal, en formato digital. Una vez tengamos la invitación lista nos dispondremos a enviarla. En la invitación expondremos las directrices de la cena como por ejemplo si es un evento informal, si por el contrario se exige etiqueta o si es necesario que se confirme la asistencia. 

3º Decidir qué hacer de cena. En mi caso como ya es tradición me decanté por hacer una cena mexicana.  Una vez hecho esto, pasaríamos a hacer una lista con las cosas que necesitamos comprar para la cena. 
Parte de la cena mexicana
4ºUnos días antes o incluso el mismo día del cumpleaños (dependiendo del tiempo del que dispongamos) es recomendable ir a comprar las cosas que necesitemos tanto de comida como para beber. En mi caso decidí optar por cerveza típica mexicana, además de vino, cava y refrescos.

Cerveza Desperados
5º El día de la celebración, es bueno preparar la casa para la recepción de los invitados, adornarla si es necesario o de nuestro agrado. Personalmente preparé una lista de reproducción para que estuviera como hilo musical toda la noche, y me dispuse a preparar la mesa en la que íbamos a cenar.

6º Este año quería darle un toque de formalidad al cumpleaños, y  al igual que en la invitación, vestí la mesa de manera formal, con un mantel en su mayoría blanco con motivos navideños y servilletas a juego de tela (aunque también es recomendable tener servilletas de papel) con una vajilla blanca, cubertería plateada y copas labradas que son tendencia este año y le otorgaban un toque vintage. 


Mesa montada y lista 
7º Una vez hecho esto, me dispuse a preparar la cena para que estuviera todo listo para servir y los invitados no tuvieran que esperar en exceso. También preparé unos aperitivos que serví en lo que yo llamo la mesa de recepción. Como los invitados llegaron de manera escalonada, decidí preparar una mesa de recepción en la que los invitados se iban incorporando según llegaban e iban abriendo boca y charlando de manera distendida hasta que todos estuvieran presentes. 

 8º Una vez estuvo listo, pasé a prepararme para la cena (vestuario, maquillaje y peinado).

Después de esto, todo fue mucho más sencillo gracias a la preparación previa. Recibí a los invitados según iban llegando en la mesa de recepción y una vez estábamos todos presentes, y se había creado un ambiente distendido los invitados se sentaron a la mesa y serví la cena. Tras la divertida cena que se extendió a lo largo de la noche se sirvió el postre, soplé las velas y brindamos por la celebración y comenzó la entrega de regalos. Finalmente se sirvieron las bebidas alcohólicas junto con dulces navideños y chucherías como acompañamiento y la velada se extendió hasta altas horas de la madrugada.  
Dulces navideños 


Bebidas espirituosas


Fue una celebración memorable y especial como cada año. Y vosotros ¿celebráis vuestro cumpleaños?¿ Cómo lo hacéis? ¿Os supone un dolor de cabeza?



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

lunes, 28 de octubre de 2013

El día de muertos

La vida y la muerte son conceptos totalmente ligados a la cultura. Imposible pensar en algo así sin recurrir a tu herencia familiar. Hace dos años, mientras vivía en México, conocí qué es la muerte para ellos, una experiencia única que te hace reflexionar sobre tus propias tradiciones. 
Escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara. 

Para México, el Día de Muertos es un día feliz, por volver a estar con los que se han ido y recordar sus manías, sus formas de vivir, sus gustos. Los altares se llenan de los objetos favoritos, la comida preferida o la manta de la que no se separaban. Las famosas calaveras mexicanas no son más que el adorno del mejor maquillaje, el más divertido, que decides crear para quién ya no está. No se llora, se sonríe. No se siente nostalgia, se recuerda. 
El Día de Muertos es especialmente importante en Michoacan, de donde proceden las mariposas Monarca que adornan las calaveras. 

La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del Día de 

Muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos pueblos originarios del país, como totonacos o mexicas,  trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.

Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, la calabaza, el garbanzo y el frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda. Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental, es y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos pero México lo considera una fiesta más, un momento de olores, sabores y cariño.

Ese año la celebración coincidió con los Juegos Panamericanos y Guadalajara se llenó de estas esculturas. 

A mí me enseñaron a llorar por los que no están, México me enseñó a sonreír por lo que viví. 

Luna Carmona

Para saber más de MLP Atelier Creativo puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y Google +. Te esperamos.