Mostrando entradas con la etiqueta Visión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visión. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

El día de muertos

La vida y la muerte son conceptos totalmente ligados a la cultura. Imposible pensar en algo así sin recurrir a tu herencia familiar. Hace dos años, mientras vivía en México, conocí qué es la muerte para ellos, una experiencia única que te hace reflexionar sobre tus propias tradiciones. 
Escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara. 

Para México, el Día de Muertos es un día feliz, por volver a estar con los que se han ido y recordar sus manías, sus formas de vivir, sus gustos. Los altares se llenan de los objetos favoritos, la comida preferida o la manta de la que no se separaban. Las famosas calaveras mexicanas no son más que el adorno del mejor maquillaje, el más divertido, que decides crear para quién ya no está. No se llora, se sonríe. No se siente nostalgia, se recuerda. 
El Día de Muertos es especialmente importante en Michoacan, de donde proceden las mariposas Monarca que adornan las calaveras. 

La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del Día de 

Muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos pueblos originarios del país, como totonacos o mexicas,  trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.

Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, la calabaza, el garbanzo y el frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda. Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental, es y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos pero México lo considera una fiesta más, un momento de olores, sabores y cariño.

Ese año la celebración coincidió con los Juegos Panamericanos y Guadalajara se llenó de estas esculturas. 

A mí me enseñaron a llorar por los que no están, México me enseñó a sonreír por lo que viví. 

Luna Carmona

Para saber más de MLP Atelier Creativo puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y Google +. Te esperamos. 



miércoles, 23 de octubre de 2013

Misión, Visión, Valores


Hola a todos, hoy comenzamos la andadura de nuestro proyecto personal que se ha ido gestando poco a poco y sobre todo con mucha ilusión. Es momento de presentarnos  y que sepáis un poquito más sobre esta iniciativa.



Misión

MLP Atelier Creativo surge de la unión de tres amigas profesionales de la organización y comunicación. Formamos un taller creativo a través de la idea de los eventos que están formados por una consecución de actos que dan lugar a generar nuevas experiencias. Todo gira en torno a la idea de desarrollar toda la creatividad y la imaginación, con los recursos de los que disponemos y conseguir experiencias positivas.

Nos dirigimos a todas aquellas personas que desgraciadamente no disponen de mucho tiempo pero aun así desean disfrutar al máximo de la vida, como una suma de momentos especiales donde una vez más divertirse a través de las nuevas experiencias.

El hecho de ser un taller creativo, nos permite abarcar un amplio abanico de facetas (Comunicación, Eventos, Repostería, Organización…). MLP Atelier Creativo es un conjunto de varias perspectivas que da lugar a un Todo diferenciado.


Fundadoras de MLP Atelier Creativo





Visión

Esto es un proyecto personal, que va más allá de lo material.
Nuestra meta es evolucionar y crecer a través de esta iniciativa. Demostrarnos así la importancia del valor de las diferentes habilidades para conseguir un resultado totalmente satisfactorio.

Valores

  • Profesionalidad entendido como una actitud responsable y meticulosa a la hora de manejar todo lo que lleve consigo esta iniciativa.
  • Diversidad de ámbitos de actuación, impregnados de dinamismo y diversión. Siempre fomentando la creatividad y basándonos siempre en los principios artísticos y de diseño.
  • Transparencia en todas nuestras actuaciones, ya que es la base de una actuación correcta y eficaz.  Y transparencia como la base de nuestra comunicación.




Miriam Alonso