miércoles, 16 de abril de 2014

Propuestas para celebrar un bautizo

Esta semana nos toca hablar de los bautizos y es que en primavera es una época en la que se concentran estas celebraciones quizá por el buen tiempo que ya comienza a hacer.

Los bautizos son celebraciones a las que se les presupone mayor brevedad que una boda por ejemplo. Esto en parte es porque el homenajeado es un niño, normalmente un bebé, que suele cansarse antes que un adulto.  Debido también a que el protagonista es un niño pequeño, suelen  hacerse las celebraciones a lo largo de la mañana, aunque a veces se celebran por la tarde.

En este sentido podríamos segmentar en dos los tipos de celebraciones que podemos llevar a cabo.

Realizadas por la mañana:
Podemos dar un brunch que es una especie de desayuno tardío que no llega a ser comida ni desayuno, sino una mezcla de ambos. Es un concepto fabuloso para un bautizo ya que no es necesario prolongarlo en el tiempo para su completo desarrollo.

Brunch, fuente Pinterest.
Decoración de mesa para un brunch, fuente Pinterest.

Podemos también ofrecer un lunch a nuestros invitados, en el que se ofrezca comida ligera y no copiosa como esperaríamos en un el convite de una boda, por ejemplo.
Mesa buffet para un lunch, fuente Pinterest.

Decoración de una comida en un bautizo, fuente Pinterest.

Otra opción es dar un coctel a los invitados, que  por supuesto tiene una duración determinada y nunca se prolonga en exceso, por las características de este tipo de celebración.


Celebración de un coctel distendido, fuente Pinterest.


Buffet perfecto para un coctel, fuente Pinterest.


Si decidimos celebrar el bautizo por la tarde podremos ofrecer:

Un vino español, o una especie de coctel o recepción que durará entre una y dos horas y que propiciará que los invitados interactúen y se relacionen entre ellos. 
Lugar idóneo para un vino español. Fuente Pinterest.


Podemos también ofrecer una merienda, en la que ofrezcamos productos tanto dulces como salados.
Merienda Bautizo. Fuente Pinterest.

Merienda Campestre, fuente Pinterest.

Sin embargo una cena, estaría fuera de lugar en este tipo de celebraciones, entre otras cosas porque el protagonista es un bebé y no es muy recomendable para él. 

Como vemos todas las celebraciones tienen en común una duración de tiempo delimitada y corta, por lo que implica que sea una celebración para un niño.

¿Qué os ha parecido? ¿Qué tipo de bautizo preferís vosotros?


Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

lunes, 14 de abril de 2014

Voyages: La Toscana, tú y yo.

Cuando pienso en lunas de miel pienso en placeres terrenales, la buena vida, la belleza, las muchas horas perdidas y los comienzos marcados por buen vino, y para eso qué mejor que los placeres italianos de la Toscana. Coger un coche, echarse a esas carreteras llenas de polvo y disfrutar de quince días de absoluta relax. Para empezar, llega a Florencia y visítalo todo. Pasea por los largos passillos de L'Accademia y por la Galleria de los Uffizi. Ya habíamos dicho que esto iba de placer, ¿no?
Galería de los Uffizi

A partir de ahí puedes perderte en las bodegas del Valle de Chianti, corazón de la toscana y lugar favorito de foodies, amantes del vino y otras clases de gente inteligente. Si no te gusta el vino, camina por Greve , Castellina o Radda. Puede que te enamores de todas esas pequeñas montañas y no quieras salir, pero aún queda mucho más.
Valle del Chainti
Hay ciudades que no te debes perder, entre ellas Arezzo, Montefioralle, Volterra (a la que muchos recordarán por Crepúsculo) y el Valle de Chiana donde encontrarás monumentos como el Duomo de Cortona, las callejuelas de Civitavella in Val di Chiana o de Montepulciano y las aguas termales de Chanciano Terme.
Montefioralle
Chiana

Para los que les gusten los lugares escondidos, alejados de turistas y otra clase de maleantes, Grosseto. Una ciudad secreta con murallas hexagonales y arquitectura medieval que es una auténtica delicia. Ya estamos junto al mar y es el momento de pasear y divagar entre el paseo marítimo de Porto Santo Stefano, la isla de San Giglio o el Promontorio del Argentario.
San Giglio
Argentario

Para recorrer calles con encanto, el casco histórico de Lucca te dará una mañana fantástica entre torres, mármol y terrazas en la plaza del anfiteatro. Pero en cualquier caso, vayas donde vayas, visites los pueblos que visites, hazlo relajadamente, bebiendo buen café, cenando pizzas de masa fina y sin pensar en el día que tendrás que volver.



Luna Carmona.

Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+




viernes, 11 de abril de 2014

Voyages: Un rincón entre Segovia y Madrid

La localización para las fotos postboda queríamos que fuera un entorno que te hiciera formar parte de un cuento, y que mejor lugar que un bosque. Ahora lo difícil, encontrar uno que nos gustara…

Buscando y buscando, una amiga me recomendó el lugar que hoy os quiero descubrir (si todavía no lo conocíais). Se trata de una zona recreativa a pocos km de Valsaín en la provincia de Segovia, y su nombre es “Boca del Asno”.

Foto de Paula Alonso A.


Lo más especial de este entorno son los maravillosos Pinos de Valsaín, una especie autóctona de la zona. No imaginaba que pudiéramos disfrutar en España de un bosque de arboles tan gigantescos.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Comenzando el sendero 
Foto de Alejandro Domínguez S.


Para llegar hasta allí bajamos el puerto de Navacerrada y descubrimos una montaña rusa fuera del parque de atracciones. La zona recreativa dispone de un parking para los visitantes, y un pequeño kiosco y merendero por si a alguien le entra hambre.

Nosotros comenzamos la ruta preguntando en el centro de interpretación donde conseguimos unos mapas para poder controlar el camino que hacíamos aunque no tiene mucha perdida y sobre otros rincones cercanos. Se trata de un camino circular que transcurre todo el tiempo por el borde del río por un camino que no supone dificultad.

A medio camino, hay otro merendero y una nueva “entrada” con otro parking pero no recuerdo el nombre. Para volver solo es necesario cruzar un puentecito.

Os dejo las fotos que hice durante el recorrido para enseñaros un poquito de lo que esconde este lugar y un enlace oficial con mas información acerca de Boca del Asno. 

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Señalizaciones

Foto de Paula Alonso A.




Foto de Paula Alonso A.
Puente de Navalacarreta

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Muerdago que cuelga de los pinos

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Alejandro Domínguez S.

Foto de Paula Alonso A.
Sello Real
Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A. 




Siento desvelaros, que nuestras fotos post-boda lamentablemente no pudieron realizarse allí. Nos entro prisa por hacerlas y siendo diciembre la climatología complicaba las cosas. Era un poco arriesgado desplazarse hasta allí y descubrir que aunque hiciera ese mismo día buen tiempo el suelo podría ser un barrizal, así que finalmente nos quedamos haciéndolas más cerquita de casa. El lugar elegido finalmente tiene un significado especial para nosotros, porque no es un lugar cualquiera elegido al azar, es un lugar que nos ha dado muy buenos recuerdos y esperamos que siga haciéndolo.
Pero de esto ya os daré más detalles en otro ratillo ;)  





¿A vosotros también os gusta descubrir sitios nuevos a pocos km de casa?



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.


miércoles, 9 de abril de 2014

El mes de las flores

Ramo de flores regalo de Paula y Alex

Ya estamos totalmente inmersos en la primavera y una de las cosas que más me gusta de esta época además del sol y el calor después de todo el invierno es la gran abundancia de flores propia de esta época.

Crisantemo fúcsia 

Clavelinas rosas 

Centro de mesa con rosas y liliums

No sé si en algún momento he comentado que mis flores preferidas son los lilium de todos los colores, pero los amarillos me enamoran. Es por eso que si un arreglo floral tiene liliums me va a gustar seguro.

Gerbera (esta flor me encanta, es de mis preferidas)

Lo bueno de esta época del año es que al existir tanta diversidad de flores de las que podemos disponer, podemos conseguirlas a un precio asequible. Y una de las cosas que más me gusta es comprar un ramito de flores y ponerlas en el salón o en mi habitación. Creo que las flores le dan un toque único y especial a las casas y qué mejor que aprovechar la primavera para contagiarnos de esa alegría que nos dan las flores.

Flores silvestres 

Flores silvestres

Crisantemos morados

Recuerdo una vez que llegué al trabajo y mi compañera de mesa había traído flores, me sorprendió muchísimo y me alegró el día. Los días con flores son mejores.

Centro de flores que mi compañera de mesa trajo al trabajo, ¡así se trabaja mejor!


Me gustan tanto que tengo la terraza llena de plantitas con flores preciosas y cada vez que las veo me cambia el humor. No sé si las flores tienen esta facultad con todo el mundo pero conmigo la tienen y por eso es por lo que me gustan tanto.

Orquídea 



Flores en la terraza :)

¡Disfrutad de la primavera!


Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

viernes, 4 de abril de 2014

DIY: prendido con peonia

Como homenaje a la primavera que acaba de llegar os traigo un DIY con flores, un prendido para novio/padrino con una peonia como estrella del montaje. 

Fuente Rustic Wedding Chic


Espero que os sirva un poco como inspiración si estáis preparando vuestra boda y queréis cuidar vosotros mismos la fabricación de los detalles.

Fuente PonleFlores
*Os recomiendo que os paséis por su blog

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Por si todavía no os lo había dicho las peonias son unas de mis flores favoritas, y también quería aprovechar a contaros algunas curiosidades. A pesar de la globalización y eso de que tengamos cosas en cualquier época del año independientemente de que sea su temporada o no, con las flores no siempre podemos tener las que busquemos. Hay flores más comunes que se cultivan durante todo el año como por ejemplo las rosas en todas sus variedades, porque por si tampoco lo sabíais no solo hay un tipo de rosas :P pero también hay otras que solo se encuentran durante unas determinadas fechas. 


Os cuento esto porque cuando empecé a buscar el ramo para mi boda, me llamo la atención que me dijeran en una de las floristerías que de haberme casado en octubre habría sido complicado tener un ramo de peonias. Resulta que la época estrella de las peonias son los meses de mayo y junio, esto entre otras cosas quiere decir que habrá más volumen de producto y el precio puede ser más bajo (no quiero decir barato). También podríamos encontrarlas durante otra época del año pero elevaran el precio ya que no va a ser tan fácil conseguirlas ni siquiera en subastas de Holanda.


Voy a intentar informaros poco a poco de distintas variedades de flores  y lo más importante las mejores fechas para adquirirlas pero no os voy a hablar de precios porque me parece misión imposible…

Mi ramo de peonias
Foto de Luna Carmona




Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Paula Alonso A.