Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

Voyages: La ciudad del amor

Fuente Paula Alonso A.

Escribir la publicación de hoy me ha dado mucha morriña, cada vez que reviso la carpeta de fotos de mi último viaje a París me dan ganas de volver. A pesar de ello tenía muchas ganas de compartir con vosotros algunos pensamientos. Ostenta el título de Ciudad del Amor, pero no tiene por qué visitarse solo en modo romántico con nuestra pareja.

No creo que os vaya a descubrir nada nuevo de París que no podáis saber ya… es una ciudad de la que no te puedes olvidar y seguro que los que la hayáis visitado querréis volver. Os recomendaría recorrer sus calles y pasear observando no solo los lugares más populares, sino también los edificios más corrientes y rincones que no aparecen destacados en las guías de viaje, porque cualquier rincón de París tiene algo especial. No puedo deciros cual es la mejor época del año para visitarla, cualquier época del año puede ser perfecta para ello.

Fuente: Paula Alonso A.
Vistas desde las torres de Notre Dame

La ESTA web puede ayudaros a preparar vuestra visita. En ella encontrareis información de todo tipo, para mí la más útil fue la que encontré acerca de las tarjetas Paris Museum Pass y Paris Pass que nos ahorraron mucho tiempo evitándonos colas para comprar entradas y que os recomiendo que compréis.
También tenéis la web oficial de la oficina de turismo.

Fuente: Paula Alonso A.
Vistas de Ile de la cité


Fuente: Paula Alonso A.
El Sena desbordado


En cuanto a alojamientos, está claro que como en cualquier ciudad turística todo lo cercano al centro se dispara de precio. No sabría deciros cual es la mejor zona porque prácticamente todos los barrios tienen algo que visitar. Yo me interese por un hotel que tuviera buena comunicación desde el aeropuerto y para luego movernos en metro. Por si a alguno le interesa era el Hotel ConcordeMontparnasse  y me pareció encantador, un trato estupendo por todos sus empleados y lo que más valoro, una habitación de lujo. Pocos hoteles he encontrado con camas realmente confortables y que no me hagan extrañar mi casa.

Fuente: Hotel Concorde Montparnasse  
 
Fuente:  Hotel Concorde Montparnasse

No dejéis de probar crêpes dulces y salados, entrar en Ladurée y degustar cualquiera de sus pasteles y por supuesto comprar macarons de los mejores que he comido. Aprovechar la ocasión para comer por el barrio latino, donde encontrareis restaurantes de diversos tipos y precios.
  
Fuente: Paula Alonso A.
Crêpes salados en un puesto navideño de los Campos Elíseos

Fuente: Paula Alonso A.
Macaron de chocolate de Ladurée


No quería daros la plasta con la típica lista de lugares interesantes que visitar, pero si voy a dejaros mi selección de recuerdos y lugares especiales durante mí última visita.

Fuente: Paula Alonso A.
Catedral Notre Dame

Fuente: Paula Alonso A.
Gárgolas en las torres de Notre Dame

Fuente: Paula Alonso A.
Sainte Chapelle desde dentro

Fuente: Paula Alonso A.
Torre Eiffel iluminada  

Fuente: Paula Alonso A.
Tiendas de los Campos Eliseos

Fuente: Paula Alonso A.
Vistas de los Campos Eliseos desde el Arco del Triunfo

Fuente: Paula Alonso A.
Jardines de Luxemburgo

Fuente: Paula Alonso A.
Jardines de Luxemburgo

Fuente: Paula Alonso A.
Fachada museo Louvre

Fuente: Paula Alonso A.
Pirámide del Louvre

Fuente: Paula Alonso A.
Museo Louvre

Fuente: Paula Alonso A.
Palacio Nacional de los Invalidos

Fuente: Paula Alonso A.
Museo Petit Palais

Fuente: Paula Alonso A.

Fuente: Paula Alonso A.

Fuente: Paula Alonso A.

Fuente: Paula Alonso A.
Entrañas de la Torre Eiffel

Fuente: Paula Alonso A.
Reproducción de la Estatua de la libertad

Foto típica de la ciudad romántica

Fuente: Paula Alonso A.
Mercado de las flores

Fuente: Paula Alonso A.



Por supuesto me quedaron cosillas por visitar, pero también es bueno dejar cosas pendiente en los lugares que visitamos porque así tenemos más motivos para volver a ellos.






Podéis seguir nuestras actualizaciones en  PinterestFacebookTwitterInstagram  (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+



PAULA ALONSO A. 

viernes, 11 de abril de 2014

Voyages: Un rincón entre Segovia y Madrid

La localización para las fotos postboda queríamos que fuera un entorno que te hiciera formar parte de un cuento, y que mejor lugar que un bosque. Ahora lo difícil, encontrar uno que nos gustara…

Buscando y buscando, una amiga me recomendó el lugar que hoy os quiero descubrir (si todavía no lo conocíais). Se trata de una zona recreativa a pocos km de Valsaín en la provincia de Segovia, y su nombre es “Boca del Asno”.

Foto de Paula Alonso A.


Lo más especial de este entorno son los maravillosos Pinos de Valsaín, una especie autóctona de la zona. No imaginaba que pudiéramos disfrutar en España de un bosque de arboles tan gigantescos.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Comenzando el sendero 
Foto de Alejandro Domínguez S.


Para llegar hasta allí bajamos el puerto de Navacerrada y descubrimos una montaña rusa fuera del parque de atracciones. La zona recreativa dispone de un parking para los visitantes, y un pequeño kiosco y merendero por si a alguien le entra hambre.

Nosotros comenzamos la ruta preguntando en el centro de interpretación donde conseguimos unos mapas para poder controlar el camino que hacíamos aunque no tiene mucha perdida y sobre otros rincones cercanos. Se trata de un camino circular que transcurre todo el tiempo por el borde del río por un camino que no supone dificultad.

A medio camino, hay otro merendero y una nueva “entrada” con otro parking pero no recuerdo el nombre. Para volver solo es necesario cruzar un puentecito.

Os dejo las fotos que hice durante el recorrido para enseñaros un poquito de lo que esconde este lugar y un enlace oficial con mas información acerca de Boca del Asno. 

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Señalizaciones

Foto de Paula Alonso A.




Foto de Paula Alonso A.
Puente de Navalacarreta

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Muerdago que cuelga de los pinos

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Alejandro Domínguez S.

Foto de Paula Alonso A.
Sello Real
Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A. 




Siento desvelaros, que nuestras fotos post-boda lamentablemente no pudieron realizarse allí. Nos entro prisa por hacerlas y siendo diciembre la climatología complicaba las cosas. Era un poco arriesgado desplazarse hasta allí y descubrir que aunque hiciera ese mismo día buen tiempo el suelo podría ser un barrizal, así que finalmente nos quedamos haciéndolas más cerquita de casa. El lugar elegido finalmente tiene un significado especial para nosotros, porque no es un lugar cualquiera elegido al azar, es un lugar que nos ha dado muy buenos recuerdos y esperamos que siga haciéndolo.
Pero de esto ya os daré más detalles en otro ratillo ;)  





¿A vosotros también os gusta descubrir sitios nuevos a pocos km de casa?



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.


viernes, 29 de noviembre de 2013

Voyages: Santa María del Tiétar (Ávila)

Hace tiempo nos regalaron a Alex y a mí un cofre para hacer una escapada de una noche y buscando un lugar cerca de Madrid descubrimos una posada que nos enamoró. Lo primero que nos llamaba la atención fue el alojamiento ya que para una noche nos apetecía visitar un lugar especial y con encanto. Además estaba en una zona que nunca habíamos visitado y teníamos ganas de descubrir. Lo que me gusta de este tipo de cofres es descubrir alojamientos que no aparecen tan fácilmente en una búsqueda siempre por internet y para mí es una fuente más a la que recurrir para buscar nuevos lugares.
Nos Alojamos en “La Posada del Tiétar” en la localidad de Santa María del Tiétar, pertenece a la provincia de Ávila y está a 93 km de Madrid. Nosotros fuimos por la carretera M-501 y disfrutamos de un paisaje otoñal precioso lleno de colores amarillos verdes y rojos. La Posada nos gusto más aun en persona que lo que habíamos visto por internet, no solo por la decoración, que se nota el cuidado y dedicación que han tenido, sino también por el maravilloso trato recibido. Nos recomendaron desplazarnos al pueblo de al lado, Sotillo de la Adrada, para comer en “Linares” un bar de lo más típico en el que comimos de tapeo estupendamente, no imaginábamos raciones tan abundantes y tan bien de precio.
Para bajar la comida teníamos ya planificado un paseíto por la naturaleza. Ya habíamos encontrado información de la ruta por internet pero en la posada nos volvieron a informar y facilitar un mapita para no perdernos. La ruta nos llevó al Embalse del Pajarero y subimos un poquito donde disfrutamos de unas vistas panorámicas de toda la sierra hasta la “Ermita de San Marcos” para volver a bajar al pueblo.
Al día siguiente disfrutamos de un maravilloso desayuno con un café delicioso, yogures, bizcocho casero y unos panecillos tostados con mermelada casera o aceite y tomate también casero. Después de dejar el hotel íbamos a visitar el castillo de la Adrada pero al salir a la calle vimos las montañas cubiertas por nubarrones y empezaba a chispear así que decidimos dejar la excursión para nuestra próxima visita a la Posada.
A continuación os dejo las fotos que hice durante esta escapada y algunos enlaces que pueden interesaros como el de la propia Posada, y cosas interesantes que poder ver por la zona.  

Fuente Paula Alonso A.



Fuente Paula Alonso A.
 

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


Fuente Paula Alonso A.


 Fuente Paula Alonso A. 

Otras fuentes interesantes:
 
 
 
 
Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 
 
 
Paula Alonso A.