Mostrando entradas con la etiqueta explore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explore. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

Voyages: Un rincón entre Segovia y Madrid

La localización para las fotos postboda queríamos que fuera un entorno que te hiciera formar parte de un cuento, y que mejor lugar que un bosque. Ahora lo difícil, encontrar uno que nos gustara…

Buscando y buscando, una amiga me recomendó el lugar que hoy os quiero descubrir (si todavía no lo conocíais). Se trata de una zona recreativa a pocos km de Valsaín en la provincia de Segovia, y su nombre es “Boca del Asno”.

Foto de Paula Alonso A.


Lo más especial de este entorno son los maravillosos Pinos de Valsaín, una especie autóctona de la zona. No imaginaba que pudiéramos disfrutar en España de un bosque de arboles tan gigantescos.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Comenzando el sendero 
Foto de Alejandro Domínguez S.


Para llegar hasta allí bajamos el puerto de Navacerrada y descubrimos una montaña rusa fuera del parque de atracciones. La zona recreativa dispone de un parking para los visitantes, y un pequeño kiosco y merendero por si a alguien le entra hambre.

Nosotros comenzamos la ruta preguntando en el centro de interpretación donde conseguimos unos mapas para poder controlar el camino que hacíamos aunque no tiene mucha perdida y sobre otros rincones cercanos. Se trata de un camino circular que transcurre todo el tiempo por el borde del río por un camino que no supone dificultad.

A medio camino, hay otro merendero y una nueva “entrada” con otro parking pero no recuerdo el nombre. Para volver solo es necesario cruzar un puentecito.

Os dejo las fotos que hice durante el recorrido para enseñaros un poquito de lo que esconde este lugar y un enlace oficial con mas información acerca de Boca del Asno. 

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Señalizaciones

Foto de Paula Alonso A.




Foto de Paula Alonso A.
Puente de Navalacarreta

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A.
Muerdago que cuelga de los pinos

Foto de Paula Alonso A.

Foto de Alejandro Domínguez S.

Foto de Paula Alonso A.
Sello Real
Foto de Paula Alonso A.

Foto de Paula Alonso A. 




Siento desvelaros, que nuestras fotos post-boda lamentablemente no pudieron realizarse allí. Nos entro prisa por hacerlas y siendo diciembre la climatología complicaba las cosas. Era un poco arriesgado desplazarse hasta allí y descubrir que aunque hiciera ese mismo día buen tiempo el suelo podría ser un barrizal, así que finalmente nos quedamos haciéndolas más cerquita de casa. El lugar elegido finalmente tiene un significado especial para nosotros, porque no es un lugar cualquiera elegido al azar, es un lugar que nos ha dado muy buenos recuerdos y esperamos que siga haciéndolo.
Pero de esto ya os daré más detalles en otro ratillo ;)  





¿A vosotros también os gusta descubrir sitios nuevos a pocos km de casa?



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.


domingo, 2 de febrero de 2014

Voyages: Chicago, haciéndole cosquillas al cielo

Chicago is an unexpected city. First, for being the second one city a country full of routes, buildigns and films which testify him. Second, because the cold doesn't make you feel paralized if not  makes you feel alive. Third, because his dizzying heights allow you tickling to the sky. 
I choosed Chicago by Art. Is one of the cities where you can find more Galleries on America. Also, I could enjoy amazing pieces of De Kooning, Pollock, Warhol and Matisse on Art Institute of Chicago. There, I lived the sweetest encounter with my favourite painting of Hopper, Nighthawkes. The piece overwhelmes you and it's fascinating, it take off your breath and makes you feel alone in a room with crowd of people. Other galleries: La Llorona. Mexican art with affection and an explosion of colours. 
I choosed Chicago by blues. Birthplace of many artist, musicians, a phase of jazz, Al Capone and their minions. Sounds like a motion picture but It wasn't. That torn flavor which the streets exude, musicians everywhere who strain their voices in the middle of the snow and the wind coming through your neck. Making you shiver. 
For a good coffee, The Bow Truss. The roast the coffee in the Cafeteria. Little, interesting, with old tables and one shelf which is actually a canoa. The shop assistant are tattooed, the chairs creak, but fuck...such a good coffee. 
I choosed Chicago to touch the sky. There is so many places where you can do it, I choosed Sears Tower. If that moment doesn't hit your stomach, simply your are not alive. Or not enough as to be happy.
After I fell in love of this city who tickling the sky, I was incapable to say goodbye.  So she is there, waiting for me, waiting that I come back. Go and visit her stead on me if you can, while.


Chicago es esa ciudad inesperada. Primero por ser la segunda de un país plagado de rutas, edificios y películas que dan testimonio de él. Segundo, porque su frío no te paraliza sino que te hace sentir viva. Tercero, porque sus alturas de vértigo te permiten hacerle cosquillas al cielo. 



Elegí Chicago por el arte. Es una de las ciudades con más galerías a visitar que hay en EEUU. Además, pude disfrutar de obras increíbles de De Kooning, Pollock, Warhol y Matisse en el Art Institute of Chicago. Allí tuve encuentro de lo más dulce con una de mis obras favoritas de Hopper, Nighthawkes.  La obra te apabulla y fascina a la vez, te deja sin aliento y te hace sentir a solas en medio de una sala plagada de gente. Otra de sus galerías: La llorona (1474 W Webster Ave). Arte mexicano con cariño y explosión de colores.


Elegí Chicago por el blues. Cuna de muchos grandes artistas, de una etapa del jazz, de Al Capone y sus esbirros. Suena de película pero fue real, con ese sabor desgarrado que destilan las calles y músicos por doquier que entre la nieve y el viento cuelan sus voces aterciopeladas entrando por tu nuca, haciéndote temblar. Cualquier lugar es bueno pero el área de Fullerton está especialmente llena de locales donde disfrutar de noches de música. 


Para el buen café, The Bow Truss. Ellos mismos tuestan el café en la cafetería. Pequeño, interesante, con mesas antiguas y una estantería que en realidad es una canoa. Los dependientes están tatuados, las sillas crujen, pero joder...qué buen café. 


Elegí Chicago para tocar el cielo. Sentir el vértigo y hacerle cosquillas a la ciudad. Hay muchos lugares desde donde puedes hacerlo. Yo elegí Sears Tower. Si esto no te golpea el estómago al entrar allí es que sencillamente no estás vivo, o no lo suficiente como para ser feliz. 


Para los amantes de los libros, que se pierdan en Myopic Books. Imposible no querer ir, aunque solo sea por el olor. 


No creo que se pueda decir mucho más aunque queda todo por contar. Comí pizza en Giordanos, un hot dog Viena, vi nevar cada noche, me caí en el hielo, me rei, bailé y hasta lloré. Después de enamorarme de la ciudad que hacía cosquillas al cielo fui incapaz de despedirme de ella. Así que allí está, esperándome, esperando a que vuelva.Visitádla por mi si podéis mientras tanto.


Luna Carmona. 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

lunes, 16 de diciembre de 2013

Voyages: Laponia, un lugar más allá del frío

El punto de partida para conocer la región ártica de la Laponia sueca es Kiruna. Una ciudad marcada por Åsa Larsson para siempre. Novelas como 'Aurora Boreal' o 'Cuando pase tu ira' han hecho que esta parte de Suecia sea algo más que el principio para visitar a Papá Noel. 

Åsa Larsson en Kiruna

Rebecka Martinsson, la abogada protagonista de las novelas de Larsson, vive en Estocolmo pero decide regresar a Kiruna, su ciudad natal para ayudar a una amiga. Es por ello que Kiruna se convierte en el escenario central de los libros. Allí podrás realizar rutas guiadas por la mina LKAB, la mayor del mundo en extracción de mineral de hierro. Además, la última semana de enero podrás disfrutar del famoso Snöfestivalen o Festival de la Nieve, hacer excursiones en trineos tirados por perros, pescar en el hielo, ver de cerca alces y renos y otros animales de la fauna nórdica, etc.
Otros lugares famosos de sus libros son Kurravaara, a menos de 10 kilómetros de Kiruna y en el interior de Laponia; o el lago Vittangijärvi situado a unos 250 km al norte de Kiruna, junto al río que hace de frontera natural entre Suecia y Finlandia. 
Ice Hotel en Kiruna

Kiruna
¿Aún no has enviado la carta a Papá Noel? No te preocupes, si viajas hasta Rovaniemi podrás dársela en mano. En esta pequeña ciudad de la Laponia finlandesa vive la gran competencia de los Reyes Magos: Santa Claus. Situada  en  el  Círculo  Polar  Ártico, entre  bosques nevados,  ríos   de hielo y auroras  boreales que iluminan  el cielo,  Rovaniemi  se ha convertido  en  una atracción  en  sí misma cada Navidad  gracias  a este personaje tan carismático. Sobre todos los niños amarán este destino.

Santa Claus' House
En Laponia podrás comer hamburguesas de reno o disfrutar de un paseo en trineo tirado por huskies. En Hetta Huskies, en Enontekio, te organizan una vuelta de reconocimiento -lo justo para sentir el viento helado en la cara y hacerte la ilusión de que eres un buscador de oro- o una expedición más larga.



Otras de las opciones más interesantes son las caminatas por el hielo. La clave para sobrevivir al frío son los refugios, cuidados, gratuitos y bien equipados con cocina, mesas y superficies de madera donde montarte una cama. Cualquiera puede usarlos, sólo hay que atreverse y vestirse con montañas de ropa térmica. La información para empezar a preparar una expedición como esa se puede encontrar en las páginas de Turismo de la Laponia finlandesa o, en español, en Visit Finland.

Abisko National Park
Y, cómo no, la Aurora Boreal. Dicen que es una de las experiencias más increíbles que la naturaleza puede darte, que todas son diferentes, que suceden habitualmente y que nadie debería morir sin verlas al menos una vez.




¿Aún tienes dudas de qué destino escoger estas Navidades?


Búscanos también en PinterestFacebookTwitter, Instagram (usuario ateliercreativo) y Google+.


Luna Carmona


lunes, 25 de noviembre de 2013

De qué hablo cuando hablo de viajar

Hablo de vivir experiencias inesperadas, de no entender nada y sentir que te da igual, de morirte de risa junto a desconocidos, de conocer ciudades y conocerte a ti. Hablo de no mirar el reloj, no contar las paradas de metro, no tener Internet ni ganas de ninguna de esas cosas. Hablo de madrugar por placer, hablo de descubrir, vivir en la incertidumbre, ser otra cosa y ser tu mismo más que nunca. De maletas, aeropuertos y fronteras que se olvidan fácilmente mientras que los cafés, las calles y los olores se quedan clavados entre tus cejas. Hablo de todo eso y de mucho más. Aquí empieza nuestra nueva sección, Voyages.  Comienza la aventura. 










Imágenes extraídas de Herschel Supply and Co. 


Búscanos también en PinterestFacebookTwitter, Instagram (usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona