Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Propuestas para celebrar un bautizo

Esta semana nos toca hablar de los bautizos y es que en primavera es una época en la que se concentran estas celebraciones quizá por el buen tiempo que ya comienza a hacer.

Los bautizos son celebraciones a las que se les presupone mayor brevedad que una boda por ejemplo. Esto en parte es porque el homenajeado es un niño, normalmente un bebé, que suele cansarse antes que un adulto.  Debido también a que el protagonista es un niño pequeño, suelen  hacerse las celebraciones a lo largo de la mañana, aunque a veces se celebran por la tarde.

En este sentido podríamos segmentar en dos los tipos de celebraciones que podemos llevar a cabo.

Realizadas por la mañana:
Podemos dar un brunch que es una especie de desayuno tardío que no llega a ser comida ni desayuno, sino una mezcla de ambos. Es un concepto fabuloso para un bautizo ya que no es necesario prolongarlo en el tiempo para su completo desarrollo.

Brunch, fuente Pinterest.
Decoración de mesa para un brunch, fuente Pinterest.

Podemos también ofrecer un lunch a nuestros invitados, en el que se ofrezca comida ligera y no copiosa como esperaríamos en un el convite de una boda, por ejemplo.
Mesa buffet para un lunch, fuente Pinterest.

Decoración de una comida en un bautizo, fuente Pinterest.

Otra opción es dar un coctel a los invitados, que  por supuesto tiene una duración determinada y nunca se prolonga en exceso, por las características de este tipo de celebración.


Celebración de un coctel distendido, fuente Pinterest.


Buffet perfecto para un coctel, fuente Pinterest.


Si decidimos celebrar el bautizo por la tarde podremos ofrecer:

Un vino español, o una especie de coctel o recepción que durará entre una y dos horas y que propiciará que los invitados interactúen y se relacionen entre ellos. 
Lugar idóneo para un vino español. Fuente Pinterest.


Podemos también ofrecer una merienda, en la que ofrezcamos productos tanto dulces como salados.
Merienda Bautizo. Fuente Pinterest.

Merienda Campestre, fuente Pinterest.

Sin embargo una cena, estaría fuera de lugar en este tipo de celebraciones, entre otras cosas porque el protagonista es un bebé y no es muy recomendable para él. 

Como vemos todas las celebraciones tienen en común una duración de tiempo delimitada y corta, por lo que implica que sea una celebración para un niño.

¿Qué os ha parecido? ¿Qué tipo de bautizo preferís vosotros?


Podéis seguir nuestras actualizaciones  en PinterestFacebookTwitterInstagram (podéis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

viernes, 10 de enero de 2014

Cupcakes de kinder bueno

Fuente Paula Alonso A.


Esta receta tenía muchas ganas de hacerla desde que la leí en el blog de Alma Obregón pero había un ingrediente un poco difícil de conseguir y hasta que no lo pude comprar no pude probar a hacerlos. Por si tenemos lectores que empiecen a iniciarse en la repostería voy a intentar ayudaros con la búsqueda de ingredientes. 

Ingredientes para el bizcocho
2 huevos
115 ml de nata líquida
100 ml de aceite de girasol
20 ml de melaza (la encontré en carrefour pero la podríais sustituir por miel de caña)
120 gr de azúcar moreno 
120 gr de harina
35 gr de cacao en polvo sin azúcar (yo uso de la marca valor)
1'5 cucharaditas de levadura química (la de toda la vida en polvo de Royal)
4 kinder bueno cortados en trocitos pequeños

Ingredientes para el frosting
220 gr de azúcar glass
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
4 cucharaditas de pasta de avellanas  (la encontré en una tienda especializada pero por casualidades de la vida también la vi en Carrefour en la parte donde las mantequillas de cacahuete)


Preparación:
Para realizar esta receta es necesario que tengáis la ayuda de una amasadora al menos para preparar el frosting, yo la uso para todas las mezclas porque me resulta más cómodo.

Comenzamos tamizando la mezcla de harina + cacao + levadura y reservamos. A continuación mezclando los huevos + la nata + el aceite + la melaza + el azúcar moreno, cuando consigamos una mezcla homogénea de todos los ingredientes añadimos los ingredientes que habíamos tamizado. Ahora cambiamos de herramienta y con ayuda de una lengua añadimos los trocitos de kínder a la masa.

No olvidéis que para rellenar las capsulas de los cupcakes no puede pasar de 2/3 (si no se os desbordaran al hornear). A mí me resulta más cómodo repartir la masa con la ayuda de una cuchara de helado pero podéis hacerlo como mejor os parezca.

Por último los cupcakes deben hornearse a 180º con calor arriba y abajo o 160º con ventilador, yo los horneo a 180º durante unos 20-22 minutos hasta que los pinchéis y el palillo salga limpio. Cuando los saquéis del horno dejar que se enfríen bien sobre una rejilla.

Cuando tengáis todos los cupcakes horneados, podéis empezar a preparar el frosting mientras esperáis a que se enfríen bien.

Ponemos en la amasadora la mantequilla (no puede estar fría) y el azúcar glass y empezamos batiendo a velocidad baja durante un minuto para después subir a máxima velocidad y batir durante 5 minutos. Despues de esto, añadimos la pasta de avellana, yo empecé añadiendo 2 cucharaditas y según fui probando la masa y añadiendo cucharaditas al gusto hasta que conseguí la intensidad que quería.

Para terminar la decoración podéis descorazonar los cupcakes y rellenarlos además de poner la típica cima con la manga pastelera, yo solo puse el frosting sin descorazonar los cupcakes.


Mis conclusiones:
Los trocitos de kínder no se aprecian mucho, la próxima vez que los haga quiero probar a poner una onza en el corazón de cada cupcake e investigar que tal están.

La pasta de avellana no es fácil de encontrar, si no acudís a una tienda especializada en repostería (aun así no sé si la encontraríais) o si tenéis un carrefour cerca. He investigado como hacerla uno mismo y si tenéis termomix podríais tener algo parecido, lo siento pero a mí no m ha dado tiempo a investigar si tiene el mismo resultado que la que compre, pero en cuanto lo pruebe os informo!!
En la tienda de Alma la podríais comprar por internet pero para mi gusto, el precio es un poco elevado respecto a la pasta que encontré en Carrefour.


Espero que os gusten y disfrutéis haciéndolos y comiéndolos.


Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+


Paula Alonso A.