Mostrando entradas con la etiqueta christmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta christmas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Todos a la mesa!


Yo nunca fui la que colocaba la mesa, nunca jamás. Así que la primera vez que organicé una cena no tenía ni idea de dónde iban los tenedores y dónde las cucharas. He comido tres veces al día durante 25 años ignorando profundamente dónde estaba cada cosa, haciéndolo por instinto. Por eso mismo sé que este post os va a salvar la vida esta noche, sé que no soy la única, tras confesar mi problema algunos de mis amigos reconocieron ser del mismo bando. Está claro que con la familia quizá no es tan importante pero, por eso mismo, os dejo un organigrama sencillo que debéis guardar entre vuestros tesoros más preciados, un organigrama para cualquier evento, cena o desayuno que organicéis. Lo sé...no hace falta que lo digáis....yo también sentí el mismo alivio el día que lo encontré. 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

martes, 16 de diciembre de 2014

Desayunar bien hace personas felices


Se acercan peligrosamente las navidades con sus mil reuniones familiares y, la verdad, es que cuántos más polvorones veo sobre las mesas, más me gusta volver a lo casero, lo hecho a mano, lo de toda la vida. Por eso estos días me gusta experimentar nuevas recetas, ir probándolas en mis desayunos y quizá, acaben siendo parte de alguna cena familiar, quién sabe. La de hoy es sencillamente deliciosa. 
Tostadas de Lavanda y Nueces . Para 8 porciones.
Para las galletas: 
1 cucharada de lavanda seca 1/2 taza de nueces enteras3 tazas de harina para todo uso Azúcar morena 3 cucharadas4 1/2 cucharaditas de polvo de hornear 3/4 cucharadita de sal 3/4 taza (1 1/2 barras) de mantequilla sin sal, fría, cortada en cubos pequeños 1 huevo grande 3/4 taza de suero de leche o leche evaporada, fría 
Para el glaseado: 
Azúcar en polvo 1 taza, tamizada 1 cucharada de miel De leche 1 cucharada Precalentar a 250 grados el horno.
En un tazón mediano, mezcle la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Añadir lavanda molida. Añadir la mantequilla fría y, con los dedos, trabajamos con rapidez la mantequilla en la mezcla de harina. Los grumos de mantequilla serán del tamaño de pequeños guijarros y copos de avena. 
Batir el huevo y la leche.
Mezclamos la nuez en la mezcla de ingredientes secos, y creamos un pequeño hueco en el centro de la mezcla de harina y mantequilla. Se vierte en el líquido de leche, todo a la vez, y usamos un tenedor para mezclar bien los ingredientes. 
Volcar la masa peluda en una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Reunimos, amasar ligeramente, hasta que la masa forme un rectángulo de 1 pulgada de espesor. Utilizaremos un cuchillo para cortar la masa en 8 partes iguales. Lo colocamos entonces en la bandeja para hornear. 
Untamos la galleta con la leche y horneamos de 12 a 15 minutos, hasta que se dore ligeramente en la parte superior. Dejaremos enfriar hasta que esté casi completamente frío y antes de la cobertura con el glaseado.
Para hacer el glaseado, mezcle el azúcar en polvo, miel y leche. Batir hasta que quede suave. Lo recubrimos en el último momento. 
Sigamos disfrutando de los desayunos. 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona



jueves, 11 de diciembre de 2014

Regalar en Blanco y Negro



Como ya dije, tenemos que envolver los regalos con cariño y para una fotógrafa empedernida como yo, este ejemplo es el mejor. Es fácil  (requisito indispensable) y es bonito. Desde que lo vi no me lo saco de la cabeza y se me ocurren mil ideas de cómo reinterpretarlo, podemos usar fotos de la persona que lo va a recibir, también fotos de antiguas Navidades, o de sus películas favoritas y que cada uno tenga que adivinar de quién es cada regalo... Me parece una de las mejores ideas. Ahora tengo que encontrar veintitrés amigos más para poder usar todo esto que tengo en la mente. Mientras tanto dejádnos vuestras propuestas en los comentarios, me gustará leeros. 

Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

viernes, 5 de diciembre de 2014

Envolver con cariño está bien, pero con estilo está aún mejor

Soy muy partidaria de que los regalos se envuelvan sin gastar toneladas de papel, llamémoslo conciencia ecológica o sentido común. Es por eso que siempre acabo buscando las opciones más sencillas y efectivas. De momento he encontrado unas fotos en las que tu único trabajo es con diferentes tipos de lazos y unas tarjetas escritas a mano. El papel, color básico, un papel que a todas las que nos gusta hacer cosas a mano tenemos. Como detalle añadido unas hojas de pino que le dan un toque pero que también se pueden sustituir por una cinta verde o una tarjeta más grande. 

Si queréis ver más ejemplos estaré toda la semana en Pinterest haciendo una recopilación de lo mejor que encuentre en la red. Para ver todas nuestras redes sociales podéis encontrar las direcciones y links al final del post. 


Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

martes, 2 de diciembre de 2014

Encontrando la inspiración

Hoy quería enseñaros el Board de Pinterest de Darlene Greene. Podéis entrar pinchando aquí.  No es famosa ni creo que tenga miles de seguidores en Instagram pero el otro día trasteando por la red acabé allí, en ese álbum de fotos que tiene algo de nostalgia y me gustó recordar qué era la Navidad para todos cuando éramos pequeños. Porque los árboles minimalistas y las galletas perfectas llegaron mucho después, cuando éramos pequeños las tarjetas eran formales y un poco nostálgicas, no estaban llenas de color y purpurina, Papá Noel parecía un abuelo entrañable y jamás iba acompañado de mujeres en minifalda, enviábamos nuestras cartas llenas de deseos por el buzón (¿esto se sigue haciendo?) y la decoración era una mezcla de colores y luz. 

También verás ideas actuales de decoración y comida pero me ha gustado encontrar a alguien que entiende la Navidad como yo, como una mezcla de lo que soy y lo que fui, de mi familia y mis amigos, de ideas muy de siempre pero también de tendencia. 


Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona

lunes, 6 de enero de 2014

Noches que valen millones

La Navidad en España se termina con el día de Reyes. Los niños se meten a la cama pensando en los regalos que estarán debajo del árbol de navidad al día siguiente, se les revuelve la tripa, se les quita el sueño, se les llena el cuerpo de ilusión. Y así empezamos este diciembre en el Atelier, contándoos que lo mejor que se puede hacer en Navidad es regalar la ilusión de empezar algo nuevo. Algo inesperado, algo que nunca te comprarías pero que te anima a cambiar en pequeñas dosis tu vida. Como visitar Laponia, un sitio donde parece que solo puede haber magia; crear regalos hechos a mano o aprender a hacer galletas de jengibre (que de este año no pase).



Para nosotras estas han sido las primeras navidades en el Atelier, entre chocolates hemos pensado más de 30 entradas que sirvieran para entreteneros, ayudaros y haceros sonreír. Ese es nuestro regalo a cualquiera que nos lea. Hoy terminamos un ciclo y empezamos otro, un cambio que nos va a sentar de maravilla, estamos seguras. Con la idea de hacernos propósitos pequeños que nos sirvan de aquí en adelante, nos proponemos escribir más, contaros más, enseñaros más. Que en un año veáis que ya os hemos regalado más de 150 entradas.

¿No tenéis ganas de salir y empezar a hacerlo todo ya?




Para ver todo y más, podéis seguirnos en PinterestFacebookTwitter, Instagram (usuario ateliercreativo) y Google+


Luna Carmona.


lunes, 23 de diciembre de 2013

La navidad está hecha de bebidas calientes

El invierno acaba de empezar y el frío ya se ha instalado en las calles de Madrid así que en el Atelier nos preparamos con nuestras mejores armas: las bebidas calientes (y las mantas que no falten, of course). Como adicta al té y al café que soy, todos los años acabo rastreando la red en busca de miles de recetas nuevas y hoy os quería dejar algunas de mis favoritas. 

Las primeras recetas están hechas por Julia Graff, afincada en Suiza es imposible que no sea una experta en estos lares. En el vídeo podréis ver paso a paso cómo se hace chocolate con menta, té caliente chai indio y un té caliente de arándanos con especias. En mi caso, lo hago con cerezas y es una de las cosas más ricas que hay.


Este segundo vídeo hecho por Zoella nos enseña una forma original de presentar un chocolate de naranja. Como no soy especialmente fan del chocolate con naranja que puedes comprar en tienda, suelo sacar el jugo de una naranja y añadirlo al chocolate negro con leche. De esta forma le das el toque de sabor pero no llega a impregnar la bebida. 



El último y más especial de la agudísima Yuya. Hace un ponche mexicano típico lleno de frutas que se puede comer en frío y en caliente. Veréis que usa flores de Jamaica, una flor típica de allí con las que se hacen bebidas normalmente. Yo desde que llegué a España las he encontrado una sola vez así que las sustituyo por un té rojo en hierba que compré en Irlanda y que está lleno de piezas enteras para que se pueda quitar fácilmente a la hora de servirlo. Si no sois muy hábiles, siempre podéis meterlo en bolsas de tela a la hora de cocer y retirarlas antes de servir.

Otros ingredientes inusuales para nosotros son la caña, muy típica en la época de nuestros abuelos pero difícil de encontrar ahora; y el tamarindo. Para sustituirlos solo tenéis que encontrar sabores similares, la caña es básicamente la planta de la que se extrae el azúcar y es muy dulce y aguada; podéis usar azúcar directamente o la pulpa de la chirmolla en pequeñas cantidades. En el caso del tamarindo tiene un sabor intenso ligeramente agridulce que se suele utilizar para darle un punto salado a algunas salsas. Personalmente suelo sustituirlo por limón porque consigue el mismo contraste pero el sabor más similar sería la naranja agria de pulpa roja, los albaricoques o la maracuyá. 



Feliz Navidad a todos los que nos leéis y a disfrutar de estos días de frío con nuestras bebidas calientes. Para contarnos todas vuestras recetas podéis hacerlo a través de nuestras redes sociales: Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+.


Luna Carmona

viernes, 13 de diciembre de 2013

Decoración navideña

Para que una casa tenga espíritu navideño no solo es necesario poner el famoso abeto, también tenemos más adornos que pueden ayudarnos.

Me encanta la flor de pascua, la semana pasada fui a un vivero cercano a casa y me encanto verlo lleno de estas plantas. No solo tenían las típicas de hojas rojas, también tenían blancas y una mezcla de rojo y blanco que terminaba siendo un rosa pálido. No solo podéis comprar una para adornar vuestra casa, a mi me encanta regalarla a algún amigo o familiar todos los años.

Fuente Paula Alonso A.
 
Tengo una suegra enamorada de la costura, y desde hace algunos años aficionada al patchwork así que por casa también tenemos adornos hechos por ella, una corona hecha con corazones, un calcetín y un camino de mesa.

Fuente Paula Alonso A.
Fuente Paula Alonso A.
Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.

No podéis olvidaros de adornar la puerta de entrada a casa. Lo más típico es utilizar una corona navideña, yo os doy una nueva idea. Hace tiempo compre unas estrellas rellenas de espumillón y este año he decidido poner una en la puerta para que la vea la gente antes de entrar en casa.

También tengo algunos adornos que no ponemos en el árbol pero que me gusta colgar por algunos muebles de casa.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A.

Fuente Paula Alonso A. 

Personalmente creo que cada familia termina cogiendo cariño a sus adornos, sobre todo cuando cada uno termina guardando alguna historia. Me despido con unas tazas muy navideñas para que todas las mañanas recordéis lo poquito que queda para que celebremos todas las fiestas con nuestros familiares y amigos.

Fuente Paula Alonso A.



Pasaros también por nuestro tablero navideño en Pinterest donde estamos recopilando muchas inspiraciones. 



¿Cómo os gusta adornar vuestra casa?



Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+



Paula Alonso A.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Receta navideña: Galletas de jengibre

Desde hace tiempo tenía pendiente un reto, hacer galletas de jengibre, y por fin me he animado a intentarlo. Para los que no lo sepan, estas galletas son originarias de Alemania aunque actualmente las podemos encontrar en cualquier parte del mundo.
No solo podemos disfrutar comiéndolas, también os recomiendo decorar con ellas, bien utilizando un recipiente de cristal donde se vean o colgándolas directamente del árbol como las típicas bolas.
 
Fuente Paula Alonso A.


Ingredientes:

150 g de mantequilla a temperatura ambiente

100 g de azúcar moreno

1 huevo

150 g de melaza o miel de caña

425 g de harina

1/2 cucharadita de bicarbonato

½ cucharadita levadura

1/2 cucharadita de canela

1 cucharadita de jengibre en polvo

1/2 cucharadita de clavo molido

una pizca de sal

 

Preparación:
Con ayuda de un batidor de varillas, mezclar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema, añadir el huevo y volver a batir, agregar la melaza y seguir batiendo.

En un recipiente a parte tamizar y mezclar el resto de ingredientes, después añadir a la mezcla anterior y remover bien hasta obtener una masa homogénea. Yo he empezado con una espátula y he terminado amasando con las manos. Mientras amasaba he añadido algo más de harina para que dejara de estar tan pegajosa.

Dividir la masa en dos partes y estirarlas con un rodillo sobre un papel vegetal hasta conseguir un grosor aproximadamente de 5 milímetros.

Dejar enfriar la masa durante al menos 3 horas, este paso hará que tenga una consistencia más durilla, después podemos comenzar a cortar nuestras galletas. Como os irán sobrando recortes podéis volver a estirar la masa y volver a cortar galletas (tendría que haber dejado enfriar la masa cada vez que volvía a estirar pero por ir más rápido no lo he hecho y me ha parecido que no era tan difícil).

En cuanto al horneado la receta original recomendaba hornear a 180ºC durante 13-15 minutos, pero a mí la primera tanda se me ha quemado por seguir estas recomendaciones ... Para las siguientes he bajado la temperatura a 150ºC y las he sacado cuando las galletas dejaban de estar brillantes y empezaban a quedar mates.

Al sacar del horno dejar enfriar las galletas en una rejilla con ayuda de una espátula. Al sacarlas del horno estarán aún blanditas así que tened cuidado de que no se os rompan.

Para decorarlas podéis ser más puristas y usar glasa real como yo no tenía tiempo compre unas mezclas de la marca Dr.Oetker pero no son las únicas opciones también podéis utilizar chocolate, fondant …




Podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
 
 
 
Paula Alonso A.
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El árbol de Navidad

Ya estamos en diciembre, el último mes del año. Y diciembre es sinónimo de frío, de celebración pero sobre todo es Navidad. Hace ya unos días que las ciudades han colocado sus luces y adornos navideños y apenas el día 1 las encendieron, y al igual que en las calles, es tiempo de adornar nuestra casa. Bajo mi punto de vista es importante este tema, ya que aporta un ambiente festivo que a mi me encanta.

Desde hace algunos años, me emociona especialmente el hecho de colocar el árbol de Navidad y cuido todos los detalles de esta tarea al máximo. Yo soy partidaria de adornar la casa en su justa medida. No se trata de llenar la casa de espumillón, de adornos y luces, sino de crear un ambiente navideño sin excesos.  Por este motivo, le doy especial importancia al árbol ya que es la pieza central de esta decoración, y el resto son pequeños detalles complementarios.

Fuente propia

En mi caso, el árbol que utilizo es sintético ya que no dispongo de espacio en casa habitualmente para mantener un abeto en condiciones, y estoy totalmente en contra de cortar un abeto para decorar la casa, es totalmente innecesario. Pues bien, mi árbol es sintético pero es bastante frondoso (odio los árboles que apenas tienen ramas, pues dan un aspecto descuidado a la decoración). Una vez aclarado el tema del árbol, paso a contaros los adornos que utilizo. 

Es interesante el papel que juegan los colores en el árbol. Hay quienes son partidarios de utilizar adornos de todos los colores, sin embargo yo apuesto más por jugar con un par de colores. En mi caso, los colores que he escogido son el blanco y el plateado, ya que son colores fríos que evocan a la nieve, y que contrastan con la calidez del hogar. He de confesar que no soy muy amiga del espumillón por eso lo he suprimido en mi árbol. Eso sí, las luces juegan un papel fundamental, en mi caso son unas luces de led blancas que al igual que los adornos aportan un tono frío. Los adornos que utilizo son bolas de varios tamaños, colores y acabados, copos de nieve, arbolitos, regalos, lágrimas, estrellas y piñas (que le aportan naturalidad).

Mis adornos para el árbol. Fuente propia

Una vez tengo todo esto colocado, el árbol está casi listo pero me gusta darle un toque original. Siempre me gusta colocar una serie de adornos (4 ó 5) que son más especiales y que no siguen el patrón establecido.

Todos giran entorno a Papá Noel y en mi caso dos de ellos han sido regalos de personas especiales y otros dos son de caramelo. Aquí podéis ver que uno es un muñeco de nueve disfrazado de Papá Noel, gel otro es una campana de cerámica con forma de Papá Noel.

Muñeco de nieve. Fuente propia

Papá Noel Campana. Fuente propia


A continuación podéis ver los dos adornos de caramelo, uno es un aro y el otro es un bastón de caramelo, que me recuerdan al taller donde trabajan los duendes de Papá Noel. 

Bastón de Caramelo. Fuente Propia

Aro de caramelo. Fuente Propia


Estos dos adornos son totalmente comestibles, aunque yo prefiero conservarlos y le aportan un toque personal, divertido e infantil que creo que todo árbol debería tener. Porque lo mas importante es eso que cada árbol sea nuestro.

También es importante coronar el árbol con un adorno especial, en mi caso es una gran estrella plateada. Finalmente hay que elegir un sitio donde el árbol tome protagonismo e impregne así el espacio con el espíritu navideño. Una vez colocado, cubriremos el pie del árbol, en mi caso es un cubre pie rojo y verde de Papá Noel.

Fuente Propia


¿Qué os ha parecido? ¿Cómo decoráis vosotros vuestro árbol?


Búscanos también en PinterestFacebookTwitter, Instagram (usuario ateliercreativo) y Google+ y podrás ver todos nuestros árboles navideños