Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recipe. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Desayunar bien hace personas felices


Se acercan peligrosamente las navidades con sus mil reuniones familiares y, la verdad, es que cuántos más polvorones veo sobre las mesas, más me gusta volver a lo casero, lo hecho a mano, lo de toda la vida. Por eso estos días me gusta experimentar nuevas recetas, ir probándolas en mis desayunos y quizá, acaben siendo parte de alguna cena familiar, quién sabe. La de hoy es sencillamente deliciosa. 
Tostadas de Lavanda y Nueces . Para 8 porciones.
Para las galletas: 
1 cucharada de lavanda seca 1/2 taza de nueces enteras3 tazas de harina para todo uso Azúcar morena 3 cucharadas4 1/2 cucharaditas de polvo de hornear 3/4 cucharadita de sal 3/4 taza (1 1/2 barras) de mantequilla sin sal, fría, cortada en cubos pequeños 1 huevo grande 3/4 taza de suero de leche o leche evaporada, fría 
Para el glaseado: 
Azúcar en polvo 1 taza, tamizada 1 cucharada de miel De leche 1 cucharada Precalentar a 250 grados el horno.
En un tazón mediano, mezcle la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Añadir lavanda molida. Añadir la mantequilla fría y, con los dedos, trabajamos con rapidez la mantequilla en la mezcla de harina. Los grumos de mantequilla serán del tamaño de pequeños guijarros y copos de avena. 
Batir el huevo y la leche.
Mezclamos la nuez en la mezcla de ingredientes secos, y creamos un pequeño hueco en el centro de la mezcla de harina y mantequilla. Se vierte en el líquido de leche, todo a la vez, y usamos un tenedor para mezclar bien los ingredientes. 
Volcar la masa peluda en una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Reunimos, amasar ligeramente, hasta que la masa forme un rectángulo de 1 pulgada de espesor. Utilizaremos un cuchillo para cortar la masa en 8 partes iguales. Lo colocamos entonces en la bandeja para hornear. 
Untamos la galleta con la leche y horneamos de 12 a 15 minutos, hasta que se dore ligeramente en la parte superior. Dejaremos enfriar hasta que esté casi completamente frío y antes de la cobertura con el glaseado.
Para hacer el glaseado, mezcle el azúcar en polvo, miel y leche. Batir hasta que quede suave. Lo recubrimos en el último momento. 
Sigamos disfrutando de los desayunos. 
Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram
(podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

Luna Carmona



lunes, 23 de diciembre de 2013

La navidad está hecha de bebidas calientes

El invierno acaba de empezar y el frío ya se ha instalado en las calles de Madrid así que en el Atelier nos preparamos con nuestras mejores armas: las bebidas calientes (y las mantas que no falten, of course). Como adicta al té y al café que soy, todos los años acabo rastreando la red en busca de miles de recetas nuevas y hoy os quería dejar algunas de mis favoritas. 

Las primeras recetas están hechas por Julia Graff, afincada en Suiza es imposible que no sea una experta en estos lares. En el vídeo podréis ver paso a paso cómo se hace chocolate con menta, té caliente chai indio y un té caliente de arándanos con especias. En mi caso, lo hago con cerezas y es una de las cosas más ricas que hay.


Este segundo vídeo hecho por Zoella nos enseña una forma original de presentar un chocolate de naranja. Como no soy especialmente fan del chocolate con naranja que puedes comprar en tienda, suelo sacar el jugo de una naranja y añadirlo al chocolate negro con leche. De esta forma le das el toque de sabor pero no llega a impregnar la bebida. 



El último y más especial de la agudísima Yuya. Hace un ponche mexicano típico lleno de frutas que se puede comer en frío y en caliente. Veréis que usa flores de Jamaica, una flor típica de allí con las que se hacen bebidas normalmente. Yo desde que llegué a España las he encontrado una sola vez así que las sustituyo por un té rojo en hierba que compré en Irlanda y que está lleno de piezas enteras para que se pueda quitar fácilmente a la hora de servirlo. Si no sois muy hábiles, siempre podéis meterlo en bolsas de tela a la hora de cocer y retirarlas antes de servir.

Otros ingredientes inusuales para nosotros son la caña, muy típica en la época de nuestros abuelos pero difícil de encontrar ahora; y el tamarindo. Para sustituirlos solo tenéis que encontrar sabores similares, la caña es básicamente la planta de la que se extrae el azúcar y es muy dulce y aguada; podéis usar azúcar directamente o la pulpa de la chirmolla en pequeñas cantidades. En el caso del tamarindo tiene un sabor intenso ligeramente agridulce que se suele utilizar para darle un punto salado a algunas salsas. Personalmente suelo sustituirlo por limón porque consigue el mismo contraste pero el sabor más similar sería la naranja agria de pulpa roja, los albaricoques o la maracuyá. 



Feliz Navidad a todos los que nos leéis y a disfrutar de estos días de frío con nuestras bebidas calientes. Para contarnos todas vuestras recetas podéis hacerlo a través de nuestras redes sociales: Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+.


Luna Carmona