Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

Street Art

El Street Art o 'Arte Urbano' no es un estilo artístico concreto sino que se define por estar localizado en lugares públicos. Un concepto que permite incluir el arte en la vida cotidiana encontrando una nueva forma de difusión más amigable que el museo o la galería. Personalmente me fascina cómo han usado esta idea algunos artistas, aunque para la mayoría de la gente se percibe como vandalismo, grave error. Inicialmente el Street Art nació del graffitti pero la verdadera transgresión no está en el espacio sino en cómo lo usan. Generalmente este tipo de arte está ligado a la reivindicación social consiguiendo, a través de pequeños gestos, grandes cambios. Un ejemplo maravilloso de esto es el proyecto de JR, un artista francés que llenó las favelas de arte, retratos de la gente que allí vive, caras que se ven a gran distancia y que te permiten recordar el asesinado de tres estudiantes. No se trata de recalcar la violencia, sino la vida. Explicó todo el proyecto, junto con otros, en una charla TED donde, al escucharle, te llena de ganas de cambiar el mundo.


     

Uno de los más famosos artistas es Banksy probablemente. Hoy por hoy podemos ver sus piezas en camisetas y tazas pero aquellas plantillas que empezaron a aparecer en Europa fueron un shock. Algunas de sus piezas más importantes son los policías homosexuales besándose, el vándalo que lanza flores o las diversas críticas a las cámaras que inundan las ciudades. Mi proyecto favorito, las pintadas que se atrevió a hacer en la Franja de Gaza. Valiente, dulce, en medio del conflicto el arte habla. 


                            

En Madrid recientemente vivimos una pieza de Street Art llena de humor. Ante la huelga de basuras declarada en la ciudad, las bolsas llenaban las calles y el grupo 'Ana Botella Crew' decidió aprovechar la oportunidad para crear la instalación 'Capital de la Basura' que recordaba a todos quién era la única responsable de esta situación. Divertido, original y necesario, sobre todo necesario. 


Hay quién vive siempre pensando que nada va a cambiar, yo escucho a los artistas, les veo crear y, honestamente, lo único que veo imposible es que todo siga igual. 

Luna Carmona.

Podéis seguir nuestras actualizaciones en PinterestFacebookTwitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+

viernes, 8 de noviembre de 2013

Temática para bodas

Como os conté en mi primera publicación, elegir la temática para una boda o incluso para cualquier evento ayuda mucho para comenzar a tener ideas sobre su organización.

Para los que decidáis poner una temática en vuestra celebración, lo mejor es que os sintáis a gusto con ella, que sea un reflejo de vuestra personalidad, vivencias como pareja, aficiones, etc. Hoy voy a dejaros algunos ejemplos de temáticas más utilizadas y otros que han llamado mi atención. 
 
Bodas playeras

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Bodas campestres
 
Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


El requisito más indispensable para las temáticas anteriores es el lugar donde se celebran ya que es la principal fuente de inspiración.
 
Bodas vintage

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


Bodas de cuento, superhéroes …
 
Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest


También podéis recurrir a cuentos tradicionales, vuestras películas favoritas, libros que hayáis leído, etc.
Si queréis personalizarla aun más podéis utilizar vuestras profesiones o ciudades que hayáis visitado con fotos que documenten esos lugares.


Bodas con gamas cromáticas
 
Fuente Pinterest

Fuente Pinterest

Fuente Pinterest
 
Esto siempre puede utilizarse como temática o compaginarse con otras. No solo es una ayuda utilizar colores según la época del año que mas os guste o en la que se celebre la boda, también pueden ser vuestros colores favoritos, pueden crearse infinitas combinaciones.
 
En mi caso la temática de nuestra boda fueron los libros y los cuentos. Organizamos una lluvia de ideas con Miriam y Luna, y encontramos la idea “Erase una vez” porque a Alejandro y a mí nos encantaba la serie. A mi m pareció una idea genial porque yo he estudiado Biblioteconomía y documentación y era una forma de homenajear a la lectura, además tengo la suerte de compartir el amor por la lectura con Alejandro que es un gran devorador de libros.
Fuente Luna CR
 

Como me he quedado sin tiempo otro día os enseño nuestra decoración acorde con nuestra temática. Mientras podéis seguir nuestras actualizaciones  en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
  
 
Paula Alonso A.