Desde hace tiempo tenía pendiente un reto, hacer galletas de jengibre,
y por fin me he animado a intentarlo. Para los que no lo sepan, estas galletas
son originarias de Alemania aunque actualmente las podemos encontrar en
cualquier parte del mundo.
No solo podemos disfrutar comiéndolas, también os recomiendo decorar
con ellas, bien utilizando un recipiente de cristal donde se vean o colgándolas
directamente del árbol como las típicas bolas.
Fuente Paula Alonso A. |
Ingredientes:
150 g de mantequilla
a temperatura ambiente
100 g de azúcar
moreno
1 huevo
150 g de melaza o miel
de caña
425 g de harina
1/2 cucharadita de
bicarbonato
½ cucharadita
levadura
1/2 cucharadita de
canela
1 cucharadita de
jengibre en polvo
1/2 cucharadita de
clavo molido
una pizca de sal
Preparación:
Con ayuda de un
batidor de varillas, mezclar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema,
añadir el huevo y volver a batir, agregar la melaza y seguir batiendo.
En un recipiente a
parte tamizar y mezclar el resto de ingredientes, después añadir a la mezcla
anterior y remover bien hasta obtener una masa homogénea. Yo he empezado con
una espátula y he terminado amasando con las manos. Mientras amasaba he añadido
algo más de harina para que dejara de estar tan pegajosa.
Dividir la masa en
dos partes y estirarlas con un rodillo sobre un papel vegetal hasta conseguir
un grosor aproximadamente de 5 milímetros.
Dejar enfriar la masa
durante al menos 3 horas, este paso hará que tenga una consistencia más durilla,
después podemos comenzar a cortar nuestras galletas. Como os irán sobrando
recortes podéis volver a estirar la masa y volver a cortar galletas (tendría que
haber dejado enfriar la masa cada vez que volvía a estirar pero por ir más rápido
no lo he hecho y me ha parecido que no era tan difícil).
En cuanto al horneado
la receta original recomendaba hornear a 180ºC durante 13-15 minutos, pero a mí
la primera tanda se me ha quemado por seguir estas recomendaciones ... Para las
siguientes he bajado la temperatura a 150ºC y las he sacado cuando las galletas
dejaban de estar brillantes y empezaban a quedar mates.
Al sacar del horno dejar
enfriar las galletas en una rejilla con ayuda de una espátula. Al sacarlas del
horno estarán aún blanditas así que tened cuidado de que no se os rompan.
Para decorarlas podéis
ser más puristas y usar glasa real como yo no tenía tiempo compre unas mezclas
de la marca Dr.Oetker pero no son las únicas opciones también podéis utilizar chocolate,
fondant …
Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Paula Alonso A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario