- Alquilar un local y hacer una fiesta
- Cenar juntos y salir de fiesta
- Ir a comer a un restaurante
- Cena en casa
Estas
son sólo algunas opciones, aunque existen muchas más dependiendo de la época
del año en la que celebres tu cumpleaños. En mi caso, es invierno y más
concretamente la época de navidad. Por este motivo, desde hace varios años la
opción que decido para celebrar mi cumpleaños con una cena en casa. Ahora os
daré unas directrices para organizar la cena.
2º Redactar y diseñar la invitación a la celebración. En mi caso quise optar por
una invitación formal, en formato digital. Una vez tengamos la invitación lista
nos dispondremos a enviarla. En la invitación expondremos las directrices de la
cena como por ejemplo si es un evento informal, si por el contrario se exige
etiqueta o si es necesario que se confirme la asistencia.
3º Decidir qué hacer de cena. En mi caso como ya es tradición me decanté por hacer
una cena mexicana. Una vez hecho esto,
pasaríamos a hacer una lista con las cosas que necesitamos comprar para la
cena.
Parte de la cena mexicana |
4ºUnos días antes o incluso el mismo día del cumpleaños (dependiendo del tiempo
del que dispongamos) es recomendable ir a comprar las cosas que necesitemos
tanto de comida como para beber. En mi caso decidí optar por cerveza típica mexicana,
además de vino, cava y refrescos.
![]() |
Cerveza Desperados |
5º El día de la celebración, es bueno preparar la casa para la recepción de los
invitados, adornarla si es necesario o de nuestro agrado. Personalmente preparé
una lista de reproducción para que estuviera como hilo musical toda la noche, y
me dispuse a preparar la mesa en la que íbamos a cenar.
6º Este año quería darle un toque de formalidad al cumpleaños, y al igual que en la invitación, vestí la mesa
de manera formal, con un mantel en su mayoría blanco con motivos navideños y
servilletas a juego de tela (aunque también es recomendable tener servilletas
de papel) con una vajilla blanca, cubertería plateada y copas labradas que son
tendencia este año y le otorgaban un toque vintage.
![]() |
Mesa montada y lista |
7º Una vez hecho esto, me dispuse a preparar la cena para que estuviera todo listo
para servir y los invitados no tuvieran que esperar en exceso. También preparé
unos aperitivos que serví en lo que yo llamo la mesa de recepción. Como los
invitados llegaron de manera escalonada, decidí preparar una mesa de recepción
en la que los invitados se iban incorporando según llegaban e iban abriendo
boca y charlando de manera distendida hasta que todos estuvieran
presentes.
8º Una vez estuvo listo, pasé a prepararme para la cena (vestuario, maquillaje y
peinado).
Después
de esto, todo fue mucho más sencillo gracias a la preparación previa. Recibí a
los invitados según iban llegando en la mesa de recepción y una vez estábamos
todos presentes, y se había creado un ambiente distendido los invitados se
sentaron a la mesa y serví la cena. Tras la divertida cena que se extendió a lo
largo de la noche se sirvió el postre, soplé las velas y brindamos por la
celebración y comenzó la entrega de regalos. Finalmente se sirvieron las
bebidas alcohólicas junto con dulces navideños y chucherías como acompañamiento
y la velada se extendió hasta altas horas de la madrugada.
Dulces navideños |
Bebidas espirituosas |
Fue
una celebración memorable y especial como cada año. Y vosotros ¿celebráis
vuestro cumpleaños?¿ Cómo lo hacéis? ¿Os supone un dolor de cabeza?
Podéis seguir nuestras
actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podéis
buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
No hay comentarios:
Publicar un comentario