![]() |
Fuente: Beltempo decoupage |
El
año pasado descubrí que tenemos muestras de esta singular planta en España y
curiosamente descubrí que se trata de una planta semi-parásito (como las orquídeas) que
se instala en otras especies encinas, pinos y robles. Crece en forma de pelota
y tiene unos frutos en forma de bolitas que maduran a finales de otoño y se
vuelven de color blanco pero no son comestibles, imagino que por eso es típica en navidad.
Fuente: Paula Alonso A. |
Fuente: Paula Alonso A. |
El
motivo por el que siempre cuelgue del techo o sobre una puerta es por la mitología
celta, ya que pensaban que no pertenecía ni al cielo ni a la tierra por aquello
de no tener raíces en el suelo y estar siempre en lo alto de las copas de los
arboles. Lo más curioso es que se trata de un símbolo masculino frente al acebo
que es un símbolo femenino.
Existen
varias, leyendas todas de origen celta se atribuyen a todos sus “poderes mágicos”
la más conocida es la de besarse bajo el muérdago y con ello dure el amor o
incluso iniciarlo entre esas dos personas. También se utilizaba como protector
de niños colocándolo sobre sus cuñas para evitar que las hadas los robaran y
cambiaran por otros niños.
![]() |
Fuente: Pinterest |
Podéis seguir nuestras
actualizaciones en Pinterest, Facebook,
Twitter,
Instagram (podeis buscarnos con el
usuario ateliercreativo) y Google+
PAULA
ALONSO A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario