La
Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) consiste en la aplicación de toda
una serie de estrategias y políticas de desarrollo social y sostenible que
repercutan de manera positiva tanto en la empresa como en la comunidad en la
que está instaurada la empresa, como en los stakeholders.
![]() |
Ejemplos de diferentes patrocinios |
El
problema que existe hoy en día es que muchas empresas no comprenden el
significado real que implica la aplicación de la RSE y lo confunden con la
acción social. Esto no significa que la acción social no tenga nada que ver,
sino que es una mínima parte que junto con muchas otras estrategias dará lugar
a una empresa socialmente responsable. Por tanto, la acción social no puede
utilizarse exclusivamente para afianzar la RSE.
Dentro
de la acción social, encontramos el patrocinio que es una estrategia de
comunicación social en la que la empresa establece una relación colaborativa de
manera económica o material con el patrocinado. Existen muchos tipos de
patrocinios como los patrocinios deportivos, en especies… y cabe distinguir el
mecenazgo como otra estrategia de comunicación social.
Hoy
en día las grandes empresas desarrollan sus patrocinios a través de sus propias
fundaciones, sin embargo existen otras muchas que lo realizan desde sus propios
departamentos de comunicación.
![]() |
Logotipo Fundación L'Oreal |
![]() |
Logotipo Fundación BBVA |
En
el caso de mi experiencia, en esta ocasión, fue la propia empresa la que
decidió patrocinar la ONG donde yo trabajaba en ese momento y más concretamente
el proyecto en el que yo estaba involucrada.
El
patrocinio consistió en la involucración parcial de la empresa en la evolución
del proyecto, además de una importante aportación económica, y en la fase final
de éste una involucración total del departamento de eventos de la empresa
además de la cesión de sus instalaciones para la realización del evento de
cierre del proyecto. Este evento se organizó en plena coordinación con el
departamento de organización de eventos de la empresa.
Este
proyecto estaba implantado internacionalmente en países donde actúa la ONG y
que forman parte del ámbito de actuación de la empresa patrocinadora. Por lo
tanto, este patrocinio no sólo le reportó beneficios a nivel nacional sino que
también lo hizo a nivel internacional.
Pero
este patrocinio, tanto a la ONG en general como al proyecto en particular, fue
solo una mínima parte del engranaje de la estrategia de RSE de esta empresa
patrocinadora. Por tanto, hacemos hincapié en la diferenciación de la RSE y los
patrocinios como algo que forma parte pero no es el todo.
GENIAL :)
ResponderEliminar