En las circunstancias actuales es muy fácil que los jóvenes
recién licenciados terminen sin poder trabajar una vez terminan sus estudios
universitarios. Por eso existen algunas organizaciones que intentan ayudar a
este sector a salir de este problema. Es el caso de Helsinki España que junto
con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en España, realizó el año pasado
la primera edición del Programa para la orientación para el empleo y
colaboración social y tal fue el éxito del proyecto que este año han lanzado la
segunda edición.
El proyecto consiste en la selección de un número
determinado de jóvenes menores de 35 años, graduados en paro. Estos jóvenes
seleccionados tendrán una entrevista con un profesional del sector al que
quieran dedicarse, quien les asesorará de manera voluntaria. Una vez hecho
esto, los jóvenes realizarán una labor de voluntariado en una ONG.
El año pasado dos de las integrantes del blog fuimos
participantes de este programa y ahora os contaré mi experiencia. Cuando nos
enteramos de este proyecto nos entusiasmó la idea de poder participar en él,
así que corrimos a inscribirnos y poco después recibimos la noticia de que
habíamos sido seleccionadas. En un primer momento acudimos a una entrevista con
los encargados del programa en la que expresamos nuestros intereses personales
y laborales, para que pudieran asignarnos un profesional que nos asesorara en
el ámbito al que nos queremos dedicar. Unos días después nos asignaron a un
profesional que nos asesoraría y concertamos una reunión. En mi caso fue en las
oficinas de Helsinki España y fue una experiencia muy positiva. La reunión con
mi asesor me descubrió un montón de posibilidades dentro del mundo de la
comunicación corporativa y me abrió los
ojos sobre cómo realmente funcionan las grandes empresas en ese ámbito. Además,
mantengo el contacto con mi asesor por si en algún momento me surge alguna duda
y él me puede ayudar algo de lo que estoy muy agradecida.
 |
Entrevista con el asesor profesional |
Un vez concluidas estas dos etapas, fuimos invitados a una
recepción en la Embajada de Estados Unidos en España, y fuimos recibidos por el
embajador en un acto de clausura en el que participamos tanto los jóvenes del
proyecto como los asesores profesionales, de esta manera compartimos una
jornada todos juntos.
 |
Recepción en la Embajada de Estados Unidos en España |
 |
Algunos de los asistentes a la recepción en la Embajada de Estados Unidos en España |
 |
Recepción en la Embajada de Estados Unidos en España |
Como conclusión, os puedo asegurar que fue una experiencia
realmente satisfactoria en muchos sentidos. Por una parte, nos permitieron
conocer a un montón de personas muy relevantes en los sectores profesionales a
los que nos queremos dedicar, lo que nos permitió crear vínculos profesionales.
Además, conocimos a otros jóvenes que lamentablemente estaban en nuestra misma
situación y convivir con ellos. Y finalmente he de decir que la oportunidad de
colaborar de manera voluntaria en el Banco de Alimentos fue todo un regalo, ya
que fue una experiencia muy enriquecedora, que nos tocó el corazón y nos abrió
los ojos, a la vez que nos hizo sentirnos útiles en esta causa.
Sin más, sólo os puedo recomendar a los que os encontréis en
esta situación que os animéis y os apuntéis a este proyecto ya que todo lo que
sacareis de él, son cosas positivas como profesionales y como personas. Podéis encontrar más información sobre el
programa aquí y aquí .
Podéis seguir nuestras actualizaciones en Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram (podeis buscarnos con el usuario ateliercreativo) y Google+
Miriam Alonso
Yo me he inscrito este año y después de ver vuestra experiencia tengo aún mas ganas de participar :)!
ResponderEliminarDefinitivamente te gustará. Es muy gratificante, esperamos que te sea útil. Un saludo!
Eliminar